El pasado jueves celebramos la ultima sesión de la asignatura Optativa ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS, en la que los sistemas de GESTIÓN DEL CAMBIO EN LOS RECURSOS HUMANOS, ha sido el planteamiento estratégico por excelencia.
Desde SISCAPEM, como proyecto catalizador de cambios en la cultura de las organizaciones, reconocemos un rendimiento y participación por parte del estudiantado que ha sobrepasado, en cierta medida, nuestras expectativas. Es todo un placer trabajar en algo que te proporciona tanta satisfacción y, eso, se “contagia”.
Un conjunto de participantes, en su mayoría de fuera de Sevilla, que han compartido conocimiento y experiencias en torno a una materia que a ellos les afecta muy directamente, ya que son los protagonistas reales de los cambios organizacionales en los que estamos inmersos y que en ningún caso podemos abordar desde una perspectiva ajena a nuestra propia realidad del dia a dia.
Cada uno ha contribuido a la construcción de los contenidos, desde un prisma puramente pragmático y aplicado.
Temas, aparentemente tan dispares entre sí como la una “Introducción general a la Gestión del Cambio” y una profundización hacia los “Factores de resistencia al mismo”, combinados con la “Gestión de la Diversidad”, “Economía Alternativa” o “Gestión por Valores”, a modo de ejemplo, han compartido escenario con ” La Gestión del Talento y Cultura de la Felicidad” “El Liderazgo en el Cambio”, las “Relaciones Interpersonales”o la “Inteligencia Emocional”.
Eso sí!!!!!… sin olvidar casos prácticos y reales, muy cercanos a nosotros, como es la nueva realidad que se nos presenta en el sector de los transportes de pasajeros o la interesantísima iniciativa ecuatoriana de integración de personas con discapacidad como modelos de referencia en la gestion de los RRHH.
Gracias, por tanto, a la promoción 2016/2017 del Master Oficial de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos que Organiza y Gestiona la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla y en el que tenemos la suerte de participar como académica, y como no, como investigadora-docente.
Enhorabuena a todos los participantes y espero que apliquéis estos cambios en vuestra trayectora personal y profesional.