Principios y Valores ético-emprendedores: LA HONESTIDAD


Iniciamos una secuencia de entradas en las que intentaremos ofrecer, a modo de repaso, la visión que desde la perspectiva SISCAPEM, tenemos en lo relacionado con los pilares básicos que han de sostener el nuevo modelo de sociedad que estamos configurando entre todos. Para ello, sin olvidar los principios universales de la Humanidad declarados por la organizacion mundialmente reconocida UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), adaptamos de forma resumida el modelo presentado por el profesor  Cañadilla Gómez, M. en su Manual-Guía para el fomento de la Cultura E2. Fondo de Formación. Granada, en el año 2.000.

Desde nuestra visión, esta secuencia debe iniciarse con los valores -eticos-emprendedores que vienen recogidos en el modelo propuesto por el mencionado profesor al hablar de «Cultura Ético-Emprendedora», ya que constituyen la base fundamental de nuestro proyecto de cambio, desde nuestra perspectiva universitaria.

valores

Comenzamos con la HONESTIDAD.

Desde nuestra opinión basada en la experiencia,  podremos decir que es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad (conscientes de que «la verdad» no es única y depende de las perspectivas en que se aborde un fenómeno concreto) y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde), incluida esta misma persona.

pinocchioSomos conscientes de que estos conceptos son muy relativos en la sociedad de hoy en día, pero apelamos al equilibrio y la madurez racional y emocional de los seres humanos que lo tienen presente a lo largo de todo el recorrido de sus vidas.

Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo.

La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, «son como son» y no existe razón alguna para esconderlo. Este valor siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta. La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad no es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

Un elemento muy asociado a tal valor es la Transparencia. Ser transparente, a mi entender,  no significa tener que estar todo el dia diciendo lo que haces, lo que comes, lo que visitas, a quien ves, etc,

Esto, en mi modesta opinión, es algo que ha proliferado mucho gracias a la aparición de tantos y tantos medios de comunicacion y que caracteriza el desequilibrado desarrollo de las Redes Sociales, que, gracias a estas prácticas, han llegado a sobrecargar de tal manera los sistemas de información, provocando una verdadera intoxicación informativa (Infoxicación).

Retomando el valor Honestidad, y con ánimo de recurrir a otros autores que ya la han considerado, proponemos algunas frases que pueden ser indicativas de hasta qué punto el individuo se posiciona ante este valor y que han sido definidas por ilustres autores y pensadores:

  • Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad. Lucio Anneo Séneca (2AC-65) Filósofo latino.
  • Las honestas palabras nos dan un claro indicio de la honestidad del que las pronuncia o las escribe. Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
  • El hombre honesto no teme la luz ni la oscuridad. Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico.
  • La integridad del hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones. Juvenal (67-127). Poeta satírico romano.
  • Llegará un día en que nuestros hijos, llenos de vergüenza, recordarán estos días extraños en los que la honestidad más simple era calificada de coraje. Yevgeny Yevtushenko Poeta ruso.
  • Honestidad: la mejor de todas las artes perdidas. Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.
  •  Nada se parece más a un hombre honesto que un pícaro que conoce su oficio. George Sand (1804-1876) Escritora francesa.

responsabilidad-socialCon independencia de sus múltiples acepciones, entendemos que la honestidad es un valor fundamental en el modelo de «emprendedor» que nuestra sociedad necesita, y ello ayudaría mucho a modificar la imagen del concepto «empresario» (muy asociado coloquialmente al del emprendedor, pero que en realidad son cosas distintas y complementarias).

Ello afectará, como consecuencia, al modelo «empresarial» socialmente responsable que venimos defendiendo desde SISCAPEM y desde muchas otras fuerzas que se alzan continuamente reclamando una nueva manera de entender el sistema económico-social.

Porque los cambios Económicos y Sociales, comienzan por uno mismo.portada libro

Esta entrada fue publicada en EMPRENDEDORISMO, Noticias y Eventos por Ana Maria Orti. Guarda el enlace permanente.

Acerca de Ana Maria Orti

MADRE de un inteligente, encantador y emprendedor jovencito de 22 años. Doctora en Administración y Dirección de Empresas. Promotora de Proyectos de I D I en emprendedorismo y responsable del equipo de investigación SEJ 440: "Sistemas de Capacitacion Emprendedora". Profesora de la Universidad de Sevilla en el área de Organización de Empresas. Autora de diversos articulos y capitulos relacionados con el fomento de la cultura eprendedora en entornos educativos desde una perspectiva "psico-cognitiva" y "psico-emocional" . Creadora y Promotora de la metodología Coaching-Learning en entornos educativos. Creadora y propulsora de la primera edición del Master en Sistemas de Capacitación Emprendedora, titulo propio de post-grado de la Universidad de Sevilla. Dirige y Coordina el programa de posgrado en Coaching Ejecutivo y Organizacional, así como es promotora de varias iniciativas de Cursos de Postgrado (Nivel Experto, Master y Post-Master) con amplia aceptación entre sus participantes. Forma parte de los representantes de la Junta de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla y actualmente ha asumido el reto de las asignaturas de Creación de Empresas y Plan de Empresas del Grado en Marketing (Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales), Planificación estratégica del Sector Público en el Grado en Administraciones Públicas (Facultad de Derecho) así como la asignatura Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en el Master en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos (Facultad de Ciencias del Trabajo) todos ellos de la Universidad de Sevilla.

3 comentarios en “Principios y Valores ético-emprendedores: LA HONESTIDAD

  1. Pingback: Transformación Integral Sistémica III (Reconstruyendo nuestra propia realidad) | Sistemas de Capacitación Emprendedora

  2. Pingback: COMUNICACION DISRUPTIVA: otra forma de «enseñar» dentro de la Universidad. Gracias Sebastián Morales y Daniel Pérez-Aranda. | Sistemas de Capacitación Emprendedora

  3. Pingback: Que Es La Honestidad Empresarial? - Encuentro Empresarial Coparmex

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s