Transformacion Integral Sistemica: Fluir con valores


La vida (base de la autopoyesis) nos enseña que a pesar de que estemos inmersos en «sistemas caoticos» que puedan ser considerados como limitantes y/o autodestructivos, es la base de la re-generacion de los mismos.

¿Que es la VIDA?-

Segun la RAE , en muesro riquísimo lenjuaje latino significa:

  1. Propiedad o cualidad esencial de los animales (racionales o no) y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen.
  2. «Existencia de los seres que tienen esa propiedad.»

En estos dias, la experiencia me ha hecho APRENDER que la vida, depende de nosotros mismos. Todo es cuestión de que seamos capaces de entender en su esencia que significa eso.

Un paseo en silencio. Una música lejana. Una puesta de sol. Una mirada picarona que te provoca escalofríos. Una frase fuera de contexto. Una gestión de las situaciones al mero estilo del camarote delos Hermanos Marx en su película

Pequeñas situaciones que nos ayudan a entender los «algoritmos» que aun nos quedan por definir en este nuevo mundo caótico en el que nos movemos los unos y los otros y en el que todo cambia…. hasta nuestros propios códigos genéticos de nacimiento.

Esto es transformase…. esto es «evolucionar». Son los principios y valores ético emprendedores, en los que venimos trabajando en SISCAPEM desde hace más de 20 años. En silencio y sin aspavientos. Pero con contundencia

Lo simple… es lo mas complejo de entender. Por eso somos autopoyeticos.

Desde Cadiz (la capital del munco) al resto del planeta, con mucho AMOR (del bien entendido)

Ana Orti.

Fundadora de SISCAPEM

En este verano tan «rarro»

;=))

http://www.siscapem,com

Esta entrada fue publicada en Noticias y Eventos por Ana Maria Orti. Guarda el enlace permanente.

Acerca de Ana Maria Orti

MADRE de un inteligente, encantador y emprendedor jovencito de 22 años. Doctora en Administración y Dirección de Empresas. Promotora de Proyectos de I D I en emprendedorismo y responsable del equipo de investigación SEJ 440: "Sistemas de Capacitacion Emprendedora". Profesora de la Universidad de Sevilla en el área de Organización de Empresas. Autora de diversos articulos y capitulos relacionados con el fomento de la cultura eprendedora en entornos educativos desde una perspectiva "psico-cognitiva" y "psico-emocional" . Creadora y Promotora de la metodología Coaching-Learning en entornos educativos. Creadora y propulsora de la primera edición del Master en Sistemas de Capacitación Emprendedora, titulo propio de post-grado de la Universidad de Sevilla. Dirige y Coordina el programa de posgrado en Coaching Ejecutivo y Organizacional, así como es promotora de varias iniciativas de Cursos de Postgrado (Nivel Experto, Master y Post-Master) con amplia aceptación entre sus participantes. Forma parte de los representantes de la Junta de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla y actualmente ha asumido el reto de las asignaturas de Creación de Empresas y Plan de Empresas del Grado en Marketing (Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales), Planificación estratégica del Sector Público en el Grado en Administraciones Públicas (Facultad de Derecho) así como la asignatura Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en el Master en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos (Facultad de Ciencias del Trabajo) todos ellos de la Universidad de Sevilla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s