Iniciamos nuevamente la recta final de nuestro curso académico 2021/2022 en la asignatura CREACION DE EMPRESAS del Grado de Marketing en la Universidad de Sevilla.
Una vez hemos comenzado a hacer «Balance de Resultados» con ánimo de presentar las calificaciones a los estudiantes, comprobamos que dejamos un poco de lado dos puntos de vital importancia en las secuencias de entradas SISCAPEM en las que intentamos combinar las experiencias vitales de tipo académico, con la reflexión y aprendizaje que nos provocan tales vivencias.
En este caso nos referimos a las extraordinarias vivencias de «Comunicación Disruptiva» que experimentamos de la manos de nuestros compañeros Profesores Colaboradores Universitarios, que tuvieron a bien compartir su conocimiento y experiencia con los estudiantes, y que provocaron en los mismos, más de una reacción positiva y motivante a la hora de entender que «emprender» no sólo es rellenar un trabajo de clase que se traduce en un Plan de Empresa.
Sebastián Morales Estévez, quien bajo el genérico titulo :»Metodologías Ágiles», nos proponía una forma lúdica de reflexionar sobre los sistemas organizativos, el trabajo en equipo y la importancia de los intangibles culturales en los «sistemas» de rendimiento tanto académico como profesional. No sólo se trataba de una clase de dos horas. Sino que se tradujo en una experiencia de aprendizaje que al «romper» con el «sistema» metodológico de enseñanza y aprendizaje dominante en la Universidad, consiguió que el tiempo fuese el mayor elemento restrictivo a la hora de disfrutar y aprender jugando. Sebastian es el puro ejemplo de que la persona no sólo enseña con lo que SABE, sino que transmite energía con lo que ES en esencia, y su Humildad y Generosidad, nos provocaron más de una reflexión interna, segun me manifestaron personalmente los estudiantes con posterioridad. Por todo ello, le damos las GRACIAS, a nuestro querido amigo Sebastián.
Siguiendo el esquema de esos Valores «Ético-Emprendedores, que dominan en otros grupos en los que coincidimos, no tanto a titulo profesional sino personal, el último día de clase presencial, viernes 19, tuvimos la suerte de volver a contar con otro amigo y gran profesional como es Daniel Pérez Aranda.
Su formula comunicacional fue tan disruptiva que, incluso, quien os escribe, que «presume soberbiamente» de ser diferente, era incapaz de entender a la primera. Tengo que reconocer que, sobre todo en primera persona, resultó ser algo parecido a una Jarra de agua fría, para que tomara conciencia de la estupidez de mi propia soberbia, sobre todo, cuando los estudiantes, al final de la clase, se agolparon a compartir con Daniel muchas de sus apreciaciones sobre las cuestiones que planteaba en su brillante discurso.
Lo que ha conseguido Dani, con el mismo, era «conectar» en la frecuencia de los estudiantes y despertar una atención que, por mucho que nos empeñemos ciertos profes ya pasaditos que vamos de «guays», sólo se puede captar con el Estilo disruptivo, pero cargado de Honestidad, que usa, sobre todo, en sus críticas constructivas con respecto a todo lo que pilla. Todos tus aprendices, te lo agradecemos, fundamentalmente quien escribe estas palabras.
Seguimos en la senda SISCAPEM, aprendiendo y experimentando, experimentando y aprendiendo, en un bucle contínuo que da vida al enfoque metodológico «Coaching-Learning» que sustenta la construcción de ese concepto que provoca más de una sonrisa a quien lo escucha, pero que, precisamente, por ser «Disruptivo» puede ofrecer mil y una posiblidades de desarrollo a una disciplina académica complementaria a la clásica «Creación de Empresas».
Una idea que justifica no sólo un «emprendimiento» sino el Ecotono de posibilidades que encierra el mismo, y al que, en su dia, propusimos como: «Cuerpo de conocimiento orientado a potenciar el Espíritu Emprendedor», es decir:
¡¡¡¡¡ FELIZ AÑO 2022 !!!
Ana Orti
Debe estar conectado para enviar un comentario.