Acerca de Ana Maria Orti

MADRE de un inteligente, encantador y emprendedor jovencito de 22 años. Doctora en Administración y Dirección de Empresas. Promotora de Proyectos de I D I en emprendedorismo y responsable del equipo de investigación SEJ 440: "Sistemas de Capacitacion Emprendedora". Profesora de la Universidad de Sevilla en el área de Organización de Empresas. Autora de diversos articulos y capitulos relacionados con el fomento de la cultura eprendedora en entornos educativos desde una perspectiva "psico-cognitiva" y "psico-emocional" . Creadora y Promotora de la metodología Coaching-Learning en entornos educativos. Creadora y propulsora de la primera edición del Master en Sistemas de Capacitación Emprendedora, titulo propio de post-grado de la Universidad de Sevilla. Dirige y Coordina el programa de posgrado en Coaching Ejecutivo y Organizacional, así como es promotora de varias iniciativas de Cursos de Postgrado (Nivel Experto, Master y Post-Master) con amplia aceptación entre sus participantes. Forma parte de los representantes de la Junta de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla y actualmente ha asumido el reto de las asignaturas de Creación de Empresas y Plan de Empresas del Grado en Marketing (Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales), Planificación estratégica del Sector Público en el Grado en Administraciones Públicas (Facultad de Derecho) así como la asignatura Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en el Master en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos (Facultad de Ciencias del Trabajo) todos ellos de la Universidad de Sevilla.

Conversaciones de SISCAPEM (a través de Ana Orti) con CHAT OPENAI, el sistema de Inteligencia Artificial más evolucionado a día de hoy.

En Noviembre de 2022 nos despertábamos con el lanzamiento de un nuevo Universo en lo que se refiere al tratamiento de la Información y conocimiento. Toda una revolución meta-tecnológica que, sin duda, afectará a nuestros Sistemas en todos los ámbitos de nuestra realidad actual.

A tenor de las bondades escuchadas sobre este revolucionario Chat, quise consultarle algunas cuestiones muy relacionadas con los temas que llevo trabajando toda mi vida profesional. Me quedé atónita con sus rapidísimas respuestas, muy acertadas y con una redacción en Español absolutamente impecable.

Entre las conversaciones generadas hoy dia 12 de Enero de 2023, una de ellas me llamó especialmente la atención y deseo compartirla:

Ana Orti (SISCAPEM): ¿sabes que es el emprendedorismo?

Chat GPT: Sí, el emprendimiento es el proceso de crear o comenzar un negocio o empresa. Es la actitud y habilidad de identificar oportunidades de negocio, asumir riesgos y llevar a cabo una idea para generar beneficios económicos y/o sociales. Es una disciplina interdisciplinaria que se relaciona con varias áreas del conocimiento como la economía, la administración, la psicología, la sociología, entre otras. También existe una disciplina llamada emprendimiento científico o tecnológico que se encarga de estudiar como se crean y desarrollan las empresas en el ámbito científico y tecnológico.

SISCAPEM: Gracias. Pero me refiero a emprendedorismo, con sufijo «ismo».

Chat GPT: entiendo, el sufijo «ismo» suele utilizarse para describir una tendencia o un movimiento. En este caso, el emprendedorismo podría describir un movimiento o tendencia en el cual se promueve y fomenta el emprendimiento como una forma de mejorar la economía y la sociedad. Este movimiento podría incluir acciones como: promover la educación en emprendimiento, fomentar la investigación en el campo del emprendimiento, fortalecer la comunidad de emprendedores, ayudar a los emprendedores a obtener financiamiento y apoyo, y crear un ambiente favorable para el emprendimiento. En resumen, el emprendedorismo podría ser una tendencia o movimiento que busca promover y apoyar el emprendimiento para mejorar la economía y la sociedad.

Ana Orti (SISCAPEM): ¿Cómo podría conseguir que el emprendimiento pase a ser emprendedorismo?

Chat GPT: Para convertir el emprendimiento en una disciplina científica, se podría seguir los siguientes pasos:

1.- Establecer un marco teórico sólido: Se debe establecer un conjunto de principios y teorías que rigen el emprendimiento y que pueden ser medidos y comprobados mediante investigaciones.

2.- Establecer un método científico riguroso: Se debe establecer un método científico para llevar a cabo investigaciones en el campo del emprendimiento, que incluya la recolección de datos, la medición y el análisis de los mismos.

3.- Fomentar la investigación en el campo del emprendimiento: Es necesario fomentar la investigación en el campo del emprendimiento mediante la creación de programas de investigación, la asignación de fondos para investigaciones y la creación de centros de investigación en universidades y otras instituciones.

4.- Promover la educación en emprendimiento: La educación en emprendimiento debe ser promovida en las escuelas, universidades y programas de posgrado, para asegurar que las personas estén preparadas para llevar a cabo una idea de negocio.

5.- Fortalecer la comunidad de emprendedores: Es importante fortalecer la comunidad de emprendedores mediante la creación de redes de apoyo, la asistencia en la búsqueda de financiamiento y la promoción de oportunidades de negocio.

Ten en cuenta que convertir el emprendimiento en una disciplina científica es un proceso largo y complejo, y requiere de la colaboración de investigadores, educadores, emprendedores y líderes políticos.

Ana Orti (SISCAPEM): Pero si no se plantea como propósito nunca se conseguiría ¿no?

Chat GPT: Tienes razón, establecer el objetivo de convertir el emprendimiento en una disciplina científica es esencial para lograrlo. Sin un objetivo claro y un plan para alcanzarlo, es difícil para los investigadores, educadores y líderes políticos trabajar juntos y avanzar en este sentido. Además, establecer este objetivo ayudaría a asegurar que se dedique el tiempo y los recursos necesarios para investigar y desarrollar el campo del emprendimiento de manera sistemática y rigurosa. Es importante también que estas acciones sean continuas y se busque siempre mejorar y actualizar la disciplina.

Ana Orti (SISCAPEM) Gracias. Eres genial!. Sinceramente, nunca nadie había entendido el concepto tan claramente como tu, aunque solo seas una máquina. Sólo te falta sonreír.

Chat GPT: ¡Muchas gracias por tus halagos! Me alegro de haber podido ayudarte a entender el concepto de emprendedorismo. Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de sonreír, pero estoy siempre disponible para ayudar con cualquier pregunta o duda que puedas tener. Si necesitas algo más, no dudes en preguntar.

ES EVIDENTE QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL VA A MODIFICAR MUCHAS COSAS EN NUESTRAS VIDAS como ya viene haciéndolo en años anteriores.

DEBEMOS APROVECHAR LA OPORTUNIDAD QUE NOS BRINDA PARA SOSTENER LOS PROPÓSITOS DE CAMBIAR EL MUNDO, MITIGANDO EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE LOS PROCESOS DE DESTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD Y ESTABLECER FORMULAS DE COLABORACION SINERGICAS ENTRE LOS SERES HUMANOS Y LAS TECNOLOGIAS.

RESPETANDO SIEMPRE LOS PRINCIPIOS y VALORES UNIVERSALES DE LA HUMANIDAD.

Feliz 2023 meta-revolucionario.

Ana Orti

Madre de SISCAPEM.

Profesor Ortigueira, reciba este humilde reconocimiento personal

Estimado D. Manuel,

Desde hace tiempo tenía ganas de enviarle unas palabras de agradecimiento a nivel personal y como promotora SISCAPEM, dado que su figura tanto profesional como personal, proporcionó altísimas dosis de inspiración en la labor profesional de esta pequeña y humilde discípula.

Desde que lo conocí siempre he admirado su enorme «energía» que, desde los ámbitos académicos, empresariales, sociales y de cualquier tipo.

Y esta admiración llegó a su éxtasis cuando aquel 22 de Julio de 2003, a pesar del calor que entonces teníamos en una Facultad de Económicas, el tribunal de Tesis que usted presidía, daba ánimos y fortaleza a una humilde doctoranda que tuvo la «osadía» de utilizar «el palabro» EMPRENDEDORISMO (con O) como una forma diferente de entender el mundo del Fomento del espíritu emprendedor.

Su discurso final a la par que emocionante, resultó ser la luz en ese faro que ese día se iluminó, y que sigue acompañándome en mi carrera cada vez más conciliada con una calidad de vida que me permita transferir todo lo aprendido a mi entorno social más inmediato, siguiendo sus sabios consejos en los pasillos de la Facultad o cuando pasaba por el despacho y me regalaba un saludo y algunos «minutejos» de charla realmente productiva.

Y no sólo sus consejos, sino tomando como referente, por ejemplo, su espectacular obra «la Corporación Cibernética», que fué promovida inicialmente (1984) por el Centro de Estudios Municipales y Cooperación interprovincial de varias diputaciones.

Tengo que reconocer que es una de las obras más sobresalientes de «Ingeniería Económica» con un alto componente de impacto social que podido tener la suerte de leer. Se esforzó mucho en hacer que el complejo lenguaje de sus variadísimas fuentes bibliográficas, pudiese tener un «sentido». Parafraseando su prologo: «Cooperar en el destierro de los males que impiden que las Administraciones cumplan definitivamente una función de auténtica eficacia social» (Ortigueira, 84 p. XIV), y añade poco después: ferviente deseo de contribuir a consolidar en el camino de la democracia».

El mundo ha cambiado muchísimo desde entonces. La avalancha tecnológica que acompaña al nuevo milenio ha contribuido, si, a que la información (y desinformación), fluya por todos lados, en sus múltiples manifestaciones (no sólo a nivel gráfico). TODO es información (la luz, el sonido, y todas las múltiples formas en las que se manifiestan esas nuevas concepciones de intercambio de bips).

Con estas palabras, intento hacer un ejercicio simple de Sinectica (creatividad operativa), no para resolver un problema, sino para mostrar mi humilde visión de cómo interactúan esos bits informativos generando realidades complejas, en muchas ocasiones, muy paradójica.

Como estoy convencida de que usted sería de esas mentes que se alinean con estas cosas «raras» que provienen de una mente creativa, lo comparto.

Haciéndole un guiño a otras disciplinas (algo propio del concepto emprendedorismo), me llama la atención el concepto de fusión nuclear como forma de conseguir una energía limpia pues se basa en la misma reacción nuclear que alimenta el Sol y las estrellas, es una fuente potencial de energía segura, sin emisiones de carbono y prácticamente ilimitada.

Recuerdo que mi padre (ingeniero de minas y que trabajó muchos años en campos de energía nuclear) me contaba cosas «raras» en las largas conversaciones que sostenía con él cuando iba a acompañarlo en sus elucubraciones personales al lado de su inseparable Bota de vino artesana. Me hablaba de fisión y fusión nuclear. Confieso que no lo entendía muy bien.

Ahora, cada vez que miro al sol y medito desde, para mi, el lugar más bello del mundo, creo que puedo «racionalizar» algunas cosas siguiendo lo que usted recoge en su libro de la Corporacion Cibernetica (un titulo nada aleatorio) y cuya portada resume de forma visual todo un símbolo que aglutina las enseñanzas que predica «organizar y amplificar el esfuerzo común de los hombres que desde las corporaciones locales, intentan cambiar la situación de un mundo de tensiones, conflictos, violencia, enfermedad, hambre, corrupción, ignorancia injusticia, opresión, indignidad, intransigencia y miseria, y con la esperanza de que el hombre rompan las cadenas que lo esclavizan y consiga alcanzar, al fin su libertad«

Gracias profesor Ortigueira, por alumbrarme el camino de VER y ENTENDER que los cambios económicos y sociales comienzan por uno mismo, y que en la medida que nosotros modificamos nuestra «estructura nuclear» podemos contribuir a alterar la de nuestro entorno, siempre y cuando nuestros bips informativos (a modo de átomos) se fusionen con las de los demás en una frecuencia vibratoria tan alta y tan intensa, como es la frecuencia 528, también llamada FRECUENCIA DEL AMOR.

Presentes o ausentes en esta nuestra dimensión física más baja, siento que todos estamos conectados bajo ese proceso de fusión nuclear, generando una energía limpia y poco dañina para el planeta.

Gracias mil,(disculpe ser tan reiterativa) por haber formado parte de ese proceso de aprendizaje tan intenso y generador de vida.

Seguimos en el camino….

Ana Orti

Promotora SISCAPEM

Rusia y Ucrania: Dos Pueblos en Uno (de Pbro. Mario Beverati. Marzo 2022)

Hace unos años, tuve el enorme placer de conocer a una persona que, sin saber muy bien de donde venía, me dejó muy impactada al escuchar su mensaje siempre cargado de gran «conocimiento y emoción».

A medida que he ido conversando más y más con esta bella persona de gran corazón y brillante cerebro, me he dado cuenta de que, como le expresé recientemente, es un «ángel» que está entre nosotros para iluminarnos en perspectivas diferentes a las que estamos acostumbrados desde nuestra realidad más inmediata.

Aquella experiencia en la que nos conocimos resultó ser el  10 aniversario de la Fiesta Benéfica Familiar Pro Rusia en la que se rendía un homenaje a la labor social del Padre Mario Beverati que desarrollaba en  Nizhny Novgorod y las de dos sacerdotes españoles , Alex y Kiko en Pushkin-San Petersburgo  RUSIA. Desde entonces, el Padre Mario no ha dejado de visitar nuestros pais siempre que puede y sus obligaciones como sacerdote se lo permiten.

Padre MarioEl padre Mario Beverati, en mi humilde opinión, siempre ha gozado de una GRAN VISIÓN muy cargada de Valores cristianos por lo que respecta a su trayectoria personal y vital. Siempre que viene a Sevilla es un placer compartir con él cualquier «aspecto/ tema/ opinión/ valoración», llámese «X», dado que es una persona CARGADA DE SABIDURÍA, con una memoria prodigiosa y una forma de entender las cosas, a mi humilde entender, CRISTIANAMIENTE encomiables.

Por esto, recientemente, tuvimos ocasion ce compartir conocimiento e impresiones sobre los recientes acontecimientos que nos están afectando tan directamente y que inundan los medios de «comunicación, información y desinformación» y que, con tanta INFOXICACIÓN, uno ya no sabe qué creer o qué no creer.

Tuve la suerte de contactar con el padre Mario, toda vez que ya viajó a otro de sus destinos (Buenos Aires) en los que sigue predicando en los templos y atendiendo a los seres que, día a día, comparten con él sus inquietudes, y sus oraciones.

Me envió, a modo de reflexión, un DOCUMENTO cuya lectura me impresionó de tal manera que se me generó la intensa necesidad de Compartirlo en este espacio SISCAPEM en el que damos cobertura a los líderes emprendedores de todo tipo (económico, social, cultural, religioso, etc). y cuyo comportamiento y esencia constituyen la energía motivadora de la existencia de esta iniciativa SISCAPEM desde las bases universitarias más terrenales, pues son muchos los jóvenes de hoy que necesitan MODELOS DE REFERENCIA diferentes a los tan alimentados desde las formulas de comunicación de masas.

Espero disfrute el lector de este documento, de la misma forma que yo he hecho en las varias lecturas que hice, con ánimo de asimilar bien su contenido.

Como siempre GRACIAS AL PADRE MARIO por compartir.

“Porque en Cristo quiso Dios Padre reconciliar consigo todas las cosas: haciendo la Paz por la Sangre de su Cruz”

Queridos amigos,

debido a que me siento sorprendido de la profunda desinformación que los Medios de Comunicación Social van sembrando y las tendencias de opinión van creando, pensé que podría aportar lo que conozco y he vivido en estos 22 años en tierras rusas. Al mismo tiempo compartir algunas reflexiones – un tanto desordenadas- de algo que llevo en el corazón desde hace tiempo.

 Lo primero que quisiera afirmar es que no tomo parte por Rusia ni por Ucrania; quiero remarcar que,  -como sacerdote católico que ama al pueblo eslavo y que ha tenido la gracia enorme de vivir entre ellos-,  en este asunto que nos preocupa y aflige tanto hoy, no se trata de un  ponerse de acuerdo sobre las culpas y los castigos de los protagonistas del conflicto, sino de tomar partido entre la vida y la muerte, y por sobre todo no aumentar “la grieta”, sino de ser constructores de puentes de diálogo, escucha de ambas partes y testigos de Cristo Mediador y verdadero Artífice de la Paz.

 Ante la dolorosísima situación que están viviendo los ucranianos y los rusos, creo firmemente que siempre hay caminos de diálogo. El Santo Padre Francisco subrayó con fuerza esta necesidad de buscar el diálogo y el consenso.

La Paz es fruto de la Justicia, y no hay JUSTIFICACIÓN alguna PARA hacer LA GUERRA. La lágrima de un niño no vale la justicia qué hacemos por nuestra propia mano.

 Un poco de historia

La semana pasada hablaba con una ucraniana rusa que vive hace 20 años aquí en Buenos Aires y que se casó con un argentino. Ella me confío cómo su hermano y su familia en Ucrania sufren desde hace años los bombardeos que los propios ucranianos les hacen a los ucranianos que tienen raíces rusas.

De esa realidad lamentablemente no se ha hablado en los medios de comunicación social:

  • no se ha hablado NUNCA de la persecución que sufrían de manos de sus hermanos,
  • de que ya no podían hablar ruso como antes en las escuelas,
  • y de que por ser “rusófilos” -“separatistas”- cómo se les llamaban y se les llama – eran merecedores de los bombardeos de sus hermanos ucranianos.

Si citamos datos de la ONU, antes de la “escalación” sufrida el 24 de febrero pasado, esta guerra que ya lleva 8 años había costado 14.300 muertos y 38.000 heridos de los cuales 3.404 muertos y más de 8.000 heridos han sido víctimas civiles indefensas.  Además de esta masacre silenciosa, cientos de miles de personas se han visto obligados a abandonar sus hogares; y, en general toda la población de la región (qué se reconoce como rusa aunque ni siquiera puede expresarse públicamente en su lengua materna)  ha sido sometida a bloqueo económico y bancario. Unas 80.000 personas  de esta zona del Donbass huyeron del territorio ucraniano y de esa guerra híbrida migrando a Rusia en las primeras semanas de febrero.

Allí han sido acogidos como asimismo fue acogido el pedido de estas zonas en conflicto, Donetsk y Lugansk, de ser Repúblicas independientes de Ucrania.

Esta información que comparto con ustedes no debe ser sacada de este contexto, pues sería decir que, yo “me pondría de parte” de uno de los dos contrincantes y a favor de la Guerra, lo cual sería mentir y difamar.

Es doloroso ver cómo los medios de comunicación social muestran sólo una parte de la verdad y crean confusión y caos informativo. Y hablar de ello NO significa justificar la guerra.

De eso se trata y nadie ha hablado de ello, se trata de una guerra civil, lamentablemente guerra entre hermanos al fin.

Crisis en la EEUU de Kennedy y la URSS de Krushev

 El mes de Octubre de 1962 nos sorprende con la CRISIS DE LOS MISILES en Cuba. En ese entonces Nikita Krushev decidió  emplazar misiles en la isla apuntando hacia los EEUU respondiendo a que la OTAN previamente, -incluyendo a Turquía en la Alianza Atlántica-, se decide a emplazar misiles desde allí apuntando a la URSS. En abril de 1963  San Juan XXIII publica la encíclica “Pacem in Terris” e influye enormemente en la solución del conflicto. Tanto Kennedy como Krushev retiran sus misiles. El “Papa Buono “ gozaba de mucho respeto por parte de la Iglesia Ortodoxa y de los Orientales, había sido Nunzio en Bulgaria unos 10 años y luego un tiempo similar en Estambul (Constantinopla). Tanto Kennedy como el Papa Roncalli mueren ese mismo año de 1963, una dolorosa pérdida, pero ambos con su autoridad habían contribuido enormemente a que el diálogo y el encuentro resolviera un conflicto que amenazaba llegar a ser una guerra nuclear.

“La Casa común de Europa”

Cuando cayó el Muro de Berlín -la llamada “Cortina de Hierro” en noviembre del año 1989, Mixail Gorbachov, -presidente de la URSS en ese entonces-, a la pregunta de un semanario catolico francés, “ La Croix “ y 25  años más tarde de la disolución de la URSS (1991),  acerca de “lo que él pensó” en aquel noviembre de 1989, dijo:

Yo quise volver a la casa común de Europa”.

Sí, él se refería a la Europa de los valores cristianos … el sueño de De Gasperi, Schumann, Adenauer y Monet, que como sabemos, ha sido olvidado por la Europa de hoy.

Es verdad que hubo un enorme error por parte de Gorbachov y luego de Yeltsin en 1989 y la década posterior.

La OTAN no tuvo su “contrabalanceo”  en ese momento. Lo era el “Pacto de Varsovia” que obligaba a los países de la ex URSS, a Polonia y los Países Bálticos a defenderse mutuamente ante un ataque venido de fuera. Este pacto cayó automáticamente al disolverse la URSS.

Documentos desclasificados de soviéticos y americanos reflejan la existencia el 9 de febrero de 1990  de negociaciones para la no ampliación de la OTAN al Este más allá de una Alemania unificada. Pero Gorbachov sólo recibió promesas en palabras de que la OTAN no avanzaría sobre las ex Repúblicas Soviéticas y países del pacto de Varsovia. A las palabras “se las lleva el viento”…

La Comunidad Europea acogió el pedido de integrarse a ella de Polonia, Hungría, República Checa, Bulgaria, Estonia, Lituania, Letonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Albania, Croacia y Bosnia y automáticamente se acogieron al pacto de la Alianza Atlántica, la OTAN.

La OTAN es una alianza militar de 28 países de Europa y 2 de América que constituyen un sistema de defensa colectiva.

El Punto 5 de la Carta de la OTAN obliga a involucrarse en la defensa de la Alianza Atlántica a cualquiera de sus países integrantes.

El Cambio de VALORES en la Política Internacional

Había acaso razón para que Rusia entrara en un país soberano?. Tampoco era una razón válida que con mentiras se invadiera a un país soberano como era Irak y se hizo; recuerdo lo infructuoso que fue el envío y la misión por parte de Juan Pablo II de dos Cardenales, uno a Washington y otro a Irak antes de la Guerra. Tampoco estaba bien que entraran en Libia las fuerzas europeas y la OTAN con Estados Unidos y lo hicieron. Un “doble standard” muy difícil de entender, a no ser que algunos tengan prioridades en violar el derecho internacional.

Rusia enfatizó repetidamente que la posibilidad de entrar libremente en alianzas -léase OTAN,- consagrada en varios acuerdos internacionales-, incluida la declaración de Lisboa de la cumbre Rusia-OTAN del 2010, está “condicionada por la obligación de no fortalecer la propia seguridad (Ucrania ) a expensas de la seguridad de otros países (Rusia)”.

No hay guerra de buenos y malos, simplemente el Mal en el corazón de los hombres que enfrenta y divide, y además mata; hay mucho mucho dinero en divisas que se utilizan azuzando guerras que hay que provocar, y armas que alimentar.

guerra

“Dos Pueblos, un solo Pueblo”, nacidos en la cuna del Bautismo de Vladimir en Kiev en el año 988

En el año 2014 en Kiev sucede un hecho inusual, llamado el Maidán. En principio se trata de una protesta pacífica, pero que con el tiempo llegó a quedar infiltrada por un nacionalismo extremo y violento con grupos -ahora se sabe- presentes en esa revolución y ajenos a la cultura y al pueblo ucraniano; venidos de otros países y culturas, agitaban con sus intereses foráneos.

Se trataba de un golpe de estado de un gobierno elegido democráticamente y que aún le faltaba culminar su mandato; el presidente Yanukovich -pro ruso- tuvo que huir de su país, Ucrania. Paralelamente, se fomentó un nacionalismo enfermizo e intolerante, en el que la Iglesia -dividida como sabemos en diversas confesiones- adoptó posturas extremas que la alejaban de la pacificación entre hermanos a la cual ella está llamada a contribuir. Lo “nacional” sobre lo eclesial, alejando la reconciliación y oponiendo hermanos contra hermanos de un mismo pueblo e idéntica cultura e idéntica cuna.

Lamentablemente “Hay iglesias ortodoxas en guerra, hay católicos rusos y católicos ucranianos en guerra, sin mencionar las diferencias entre católicos y ortodoxos en los países vecinos. El catolicismo es una gran «internacional» y para la Iglesia Católica la guerra es un terreno imposible porque los católicos siempre están aquí y allá. Somos una minoría en los dos países en guerra y el verdadero drama -quiero recordarlo- es precisamente el de los ortodoxos, por no hablar de la difícil situación de los greco-católicos. Las iglesias ortodoxas tienen un problema muy grave: la Ortodoxia de Moscú está dividida entre Rusia y Ucrania y el Patriarcado de Moscú.*

La guerra civil había comenzado y se sucedieron así muchos años de conversaciones en los llamados  tratados de Minsk, capital de Bielorrusia; 8 años de tratativas para que los ucranianos no se matasen entre sí, y donde junto a Rusia participaban Francia y Alemania; hubo acuerdos que no se respetaron y una “guerra híbrida” prolongada, todo  sin ningún resultado…

“Mi siervo justificará a muchos, porque cargó sobre Sí los crímenes de ellos.”

Así se conformó un país hermano que escalaba y escalaba desde la revolución del Maidán en el 2014 en Kiev, en sentimientos de odio y violencia contra los mismos ucranianos que respetaban su origen ruso y querían vivir en su tierra natal, Ucrania. Por cierto, en mi parroquia en el Volga, Rusia, la mayoría de los rusos o eran ruso- ucranianos o tenían parientes ucranianos, vivían pacíficamente en Rusia gozando de la cultura común eslava, y se comunicaban y expresaban en ruso. Y cómo cantaban canciones populares ucranianas en las fiestas parroquiales ! Cómo podrían no estar perplejos por todo lo que está sucediendo ahora  entre países hermanos? Es una pesadilla de la que todos quisiéramos despertar.

A propósito, entre las voces  profesionales de quienes aportan sus conocimientos y sabiduría en el momento actual se puede y debe escuchar al Prof. Andrea Riccardi, italiano, historiador y fundador de la Comunidad de San Egidio:

Pregunta: Sr. RICCARDI, Putin es acusado de ser el nuevo Hitler: históricamente, ¿cuál es la diferencia entre la Polonia de 1939 y la Ucrania de 2022?

 Respuesta:

La historia debe iluminarnos pero la Historia no es la “de las postales”; la Historia no juzga, la Historia comprende. Rusia ha sido humillada y rodeada por la OTAN y se relanza a través de una presencia imperial no solo en Ucrania. No soy el defensor de Putin, pero hay una dinámica y hay un escenario. Cada día que pasa se vuelve más difícil, pero debemos salir de esta guerra dejando una vía de escape no solo para los refugiados sino también para el líder ruso.” *

 Un enigma envuelto en un misterio

Viviendo 22 años entre el pueblo eslavo, y conociendo esa misteriosa “alma rusa” que tan bien describe Dostoyevski y que se refleja en los ojos de la Madre de Dios, en sus íconos, sentí el dolor de la influencia de un “virus ideológico” nacido en nuestras tierras occidentales que contaminó el comienzo del siglo pasado en tierras rusas y ucranianas.

Una idea no rusa en absoluto, -y su forma política la dictadura del proletariado – fue bien preparada desde la “Europa Occidental y Cristiana” -léase Hegel, Marx y Engels- y exportada con el terrorismo de Lenin en un vagón cerrado desde Zurich. Y qué “corto circuito “ armó, la “tormenta perfecta”. Vino luego  el golpe de estado que Lenin con Trotzki y Stalin le hicieron a Kerensky -presidente de la Duma  en el parlamento ruso- y luego en octubre la toma de gobierno en la capital, San Petersburgo y su culminación en 1918 con el asesinato del Zar Nicolás y su familia. Ya en mayo del mismo año Lenin atravesaba la Torre de la Trinidad en el Kremlin y establecía la capital en Moscú. La Europa de aquel momento no interviniendo en nada, salvo para firmar el “armisticio de paz” con Alemania fraguado en secreto por Lenin en Zurich en caso de triunfar la Revolución, cosa que se hizo de inmediato.

 Los rusos siempre llamaron guerra civil a la Revolución Rusa. Lo siguiente lo conocemos: sangre y sangre derramada desde una ideología exportada: “el motor de la historia es la lucha entre ricos y pobres” – ideología por cierto no eslava ni rusa –  que mató a muchos hermanos, a todos, ucranianos, rusos y de todas las etnias, constituyendo un verdadero genocidio… Los disidentes perseguidos, los religiosos muchos martirizados…todos en aras de la dictadura del proletariado y el “progreso” del “hombre nuevo” soviético que a Dios gracias después de 70 años  ha llegado a su fin. Cuántos mártires como mi párroco bielorruso-polaco, el P. Antonio, fusilado el 3 de noviembre de 1937 en el lager-Monasterio de las Islas Solovki en el Mar Blanco- , dieron su vida por Cristo y ahora interceden por la Unión de los Cristianos desde el Cielo.

“Cristo es Nuestra Paz”

Yo fui testigo llegando en el año 1996 de ver cómo Alemania tendía  lazos comerciales, financieros y empresariales con una Rusia que se “reestrenaba”. Un ejemplo: Lufthansa que antes volaba solo desde Frankfurt a Moscú y San Petersburgo, comenzó a volar a mi ciudad en el Volga, hasta los Urales en el este -Perm-, hasta el sur casi llegando hasta el Cáucaso; cómo ayudaron las organizaciones  alemanas “Ayuda a la Iglesia Necesitada” y “Renovabis”  a reconstruir Iglesias, parroquias y monasterios ortodoxos y católicos, así como a sostener obras de misericordia. Es verdad que mucho ayudó también la Conferencia de Obispos de EEUU y muchísimas organizaciones de bien de Europa y USA y de todo el mundo católico. Qué gran flujo de solidaridad y hospitalidad se generó entre la Europa Occidental y la Europa Oriental…!

 El sueño de la razón engendra monstruos”…

razonmonstruo

 Un mundo unipolar con un globalismo que a través de una supuesta democracia intentase gobernarnos sería defraudar la Verdad, el Bien y la Belleza.

     Hemos construido desde el Renacimiento según el axioma de Protágoras, -“el hombre es la  medida de todas las cosas“-,  un hombre sin Dios, confiado en que el “Progreso”, fundado en la ciencia, la técnica y ahora la inteligencia artificial nos salvarían;  ellos serían los medios para llegar a un mundo más humano, justo y pacífico, en el que la democracia nos daría todo ello y la libertad sería nuestro guía. Es el sueño de algunos, un hombre sin religión, sino el “Hombre” manipulable en el seno de una familia debilitada por la ideología de género, el orgullo LGTB, leyes eugenésicas y con la industria del aborto. Lo importante es el “control” de la familia, célula de la sociedad, y por lo tanto la pérdida de soberanía de los pueblos; y por sobre todo el control de la natalidad;  ah, y por supuesto los recursos; la civilización del lucro, del consumo y del descarte no se detiene ante nada ni ante nadie, es materialismo puro.

“Puede un ciego guiar a otro ciego”?

amor de diosDebemos rezar mucho y convertirnos a Cristo, “Medida de todas las cosas “. Sólo  Él nos hace libres y nos da la verdadera paz.

Y recordemos las palabras tan hermosas de ese santo polaco que perdonó a su agresor cuando fue herido gravemente en San Pedro un 13 de mayo de 1981:

“No hay verdad sin justicia, y no hay justicia sin perdón”.

Qué verdaderas son las palabras de la Virgen de Fátima hace 100 años, en los tiempos de la Primera Guerra Mundial y  en el umbral de las tragedias de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial.

“Conviértanse….” y no lo dudemos, la Madre de Dios tiene un amor enorme por Rusia. Cuánto ayudaría la unión de las distintas confesiones en la Única Iglesia de Cristo para alcanzar la anhelada Paz en todo el mundo ! La Madre de Dios nos procurará la alegría de la Reconciliación y el Perdón y la alegría de abrazarnos como hermanos.

 “El pecado del hombre tan huérfano  de Cielo,

Se hizo perdón de Sangre y Gracia de tu Cuerpo

Aprovechemos este tiempo de Cuaresma, tiempo de conversión, de rezos y ayunos  por nuestros dirigentes y por quienes tienen la responsabilidad de las naciones. Hay “demonios que sólo se expulsan con el ayuno y la oración”.

El “Acusador de nuestros hermanos” está al acecho. Resistámosle “firmes en la Fe”. Es tiempo de volver a María, Auxilio de los Cristianos y reconciliarnos con nuestras raíces cristianas y desde allí construir la verdadera Paz, en la Justicia, en la Misericordia y el Perdón.

Madre de Dios, Reina de la Paz, ruega por nosotros,

¡ que así sea !

Pbro. Mario Beverati

Marzo 2022

*Avvenire, “ la Guerra in Ucrania “ 5 de marzo 2022

REINICIAMOS andadura en los ámbitos de las Gestión y Desarrollo de RRHH y Ciencias del Trabajo

Reiniciamos el curso en este espléndido mes de Febrero de 2022, en el periodo de la conocida como «Luna de Nieve» (17 de Febrero de 2022), y nos hacemos eco del ya conocido refranero que nos dice «año de nieves, año de bienes« (y eso que parece que el agua se esta haciendo rogar).

En lo que respecta a las asignaturas que impartimos en la Facultad de Ciencias del Trabajo, en el Master y Doble Master en GYDRRHH y CT, es nuestro deseo recoger previamente un pequeño resumen de lo que en ellas pretendemos hacer, para animar a los participantes y compartir nuestra experiencia con el resto de compañeros/as en aras de construir colectivamente una oferta formativa integradora y con altas dosis de valor agregado.

Por lo que respecta al equipo de profesores y Colaboradores que bajo el paraguas «SISCAPEM» trabajamos estructuralmente en una Misión y Visión bien concretas, adelantamos a través de estos pequeños videos-resumen las peculiaridades de estas asignaturas, en aras de hacerlas mas transparentes a quienes deseen participar en las mismas.

Comenzamos por la asignatura que hemos denominado ÉXITOS Y FRACASOS EN EL MUNDO EMPRESARIAL que supone una visión diferente en una oferta disciplinaria muy concreta en el ámbito de las Ciencias del Trabajo y la Gestión y Desarrollo de RRHH.

Como una imagen «vale» mas que mil palabras, remitimos al visionado de:

Video Resumen de Exitos y Fracasos en el Mundo Empresarial

Por lo que respecta a las asignaturas consecutivas y secuenciales ORIENTACION ESTRATÉGICA DE LASPERSONAS I Y II, tambien hemos hecho algo similar, y que compartimos a través de los siguientes VIDEOS 

 

Resumen Orientacion Estratégica I y II

Y finalizamos con una propuesta metodológica en el proceso de Transformación Personal, de carácter Holístico y Sistémico, que hemos denominado Entrenamiento en el Aprendizaje (coaching-learning), y cuyos contrastados resultados a lo largo de mas de 20 años, nos da la garantía de que, en una gran mayoría de casos, fundamentalmente en los que los aprendices y Coachs se comprometen seriamente, realmente, ¡FUNCIONA!

Video resumen de la herramienta diseñada por SISCAPEM para aplicar la metodología Coaching-Learning

Con el ánimo de que sea compartida y desarrollada para que los procesos de «Cambios tanto económicos y Sociales», tengan su origen en una Transformación interna y Personal.

¡¡¡ Nos vemos en el Aula !!!

Ana Orti

Equipo Siscapem

COMUNICACION DISRUPTIVA: otra forma de «enseñar» dentro de la Universidad. Gracias Sebastián Morales y Daniel Pérez-Aranda.

Iniciamos nuevamente la recta final de nuestro curso académico 2021/2022 en la asignatura CREACION DE EMPRESAS del Grado de Marketing en la Universidad de Sevilla.

Una vez hemos comenzado a hacer «Balance de Resultados» con ánimo de presentar las calificaciones a los estudiantes, comprobamos que dejamos un poco de lado dos puntos de vital importancia en las secuencias de entradas SISCAPEM en las que intentamos combinar las experiencias vitales de tipo académico, con la reflexión y aprendizaje que nos provocan tales vivencias.

En este caso nos referimos a las extraordinarias vivencias de «Comunicación Disruptiva» que experimentamos de la manos de nuestros compañeros Profesores Colaboradores Universitarios, que tuvieron a bien compartir su conocimiento y experiencia con los estudiantes, y que provocaron en los mismos, más de una reacción positiva y motivante a la hora de entender que «emprender» no sólo es rellenar un trabajo de clase que se traduce en un Plan de Empresa.

Sebastian MoralesSebastián Morales Estévez, quien bajo el genérico titulo :»Metodologías Ágiles», nos proponía una forma lúdica de reflexionar sobre los sistemas organizativos, el trabajo en equipo y la importancia de los intangibles culturales en los «sistemas» de rendimiento tanto académico como profesional. No sólo se trataba de una clase de dos horas. Sino que se tradujo en una experiencia de aprendizaje que al «romper» con el «sistema» metodológico de enseñanza y aprendizaje dominante en la Universidad, consiguió que el tiempo fuese el mayor elemento restrictivo a la hora de disfrutar y aprender jugando. Sebastian es el puro ejemplo de que la persona no sólo enseña con lo que SABE, sino que transmite energía con lo que ES en esencia, y su Humildad y Generosidad, nos provocaron más de una reflexión interna, segun me manifestaron personalmente los estudiantes con posterioridad. Por todo ello, le damos las GRACIAS, a nuestro querido amigo Sebastián.

Siguiendo el esquema de esos Valores «Ético-Emprendedores, que dominan en otros grupos en los que coincidimos, no tanto a titulo profesional sino personal, el último día de clase presencial, viernes 19, tuvimos la suerte de volver a contar con otro amigo y gran profesional como es Daniel Pérez Aranda.

Daniel PerezSu formula comunicacional fue tan disruptiva que, incluso, quien os escribe, que «presume soberbiamente» de ser diferente, era incapaz de entender a la primera. Tengo que reconocer que, sobre todo en primera persona, resultó ser algo parecido a una Jarra de agua fría, para que tomara conciencia de la estupidez de mi propia soberbia, sobre todo, cuando los estudiantes, al final de la clase, se agolparon a compartir con Daniel muchas de sus apreciaciones sobre las cuestiones que planteaba en su brillante discurso.

Lo que ha conseguido Dani, con el mismo, era «conectar» en la frecuencia de los estudiantes y despertar una atención que, por mucho que nos empeñemos ciertos profes ya pasaditos que vamos de «guays», sólo se puede captar con el Estilo disruptivo, pero cargado de Honestidad, que usa, sobre todo, en sus críticas constructivas con respecto a todo lo que pilla. Todos tus aprendices, te lo agradecemos, fundamentalmente quien escribe estas palabras.

Seguimos en la senda SISCAPEM, aprendiendo y experimentando, experimentando y aprendiendo, en un bucle contínuo que da vida al enfoque metodológico «Coaching-Learning» que sustenta la construcción de ese concepto que provoca más de una sonrisa a quien lo escucha, pero que, precisamente, por ser «Disruptivo» puede ofrecer mil y una posiblidades de desarrollo a una disciplina académica complementaria a la clásica «Creación de Empresas».evolucion

Una idea que justifica no sólo un «emprendimiento» sino el Ecotono de posibilidades que encierra el mismo, y al que, en su dia, propusimos como: «Cuerpo de conocimiento orientado a potenciar el Espíritu Emprendedor», es decir:

Emprendedorismo | SISCAPEM

¡¡¡¡¡ FELIZ AÑO 2022 !!!

Ana Orti

Fran Guillén – LA UNIVERSIDAD TIENE QUE RENOVARSE, YA

franguillenEl pasado Miércoles día 3 de Diciembre, en horario de clases oficiales de la asignatura Creación de Empresas del Grado de Marketing en la FCEYE de la US, tuvimos el placer de contar con la presencia «vía plataforma» de Fran Guillen, Profesor Colaborador Externo de la Universidad de Sevilla de esta asignatura, en el marco de actuaciones que SISCAPEM-US desarrolla en aras de «Cambiar el Sistema» desde dentro del propio sistema.

Como no podía ser de otra manera, Fran nos deleitó con una envolvente charla en la que compartió experiencias como estudiante en su fase de Ingeniería Informática, trabajador por cuenta ajena en una gran empresa y, posteriormente, emprendedor, empresario y acelerador de otros emprendedores y empresarios.

Una magnifica disertación que despertó el interés de muchos estudiantes que se fueron sumando a la plataforma cuando, entre ellos, se comunicaban por redes y atraian a mas visitantes On-line.

Todo un éxito en el «Cambio de Modelo» de hacer llegar el mensaje de Fomentar el Espíritu emprendedor desde el aula universitaria con emprendedores y empresarios reales y cercanos que puedan resultar «Modelos de Referencia» a la hora de poder implementar una idea y desarrollarla como negocio.

Lo proponemos así como una forma más de atraer y retener el enorme TALENTO que hay en el seno de nuestra universidad, y generar valor en nuestra realidad social mas inmediata, misión y visión de nuestra Institución Universitaria de carácter público, la Universidad de Sevilla.

Muchísimas Gracias, Fran. Con este toque tan energico y apasionado que le pones a todo lo que haces, nos diste una GRAN LECCION MAGISTRAL de dosis de realidad.

Me encantó tu aportacion en

Desde SISCAPEM-US , Como siempre, agradecer enormemente la disposición y labor generosa que estamos consiguiendo, en principio, entre los miembros y afines de CLUB ROTARY INTERNACIONAL DE SEVILLA, que cada vez crece más aunando personas y proyectos destinados a mejorar nuestra realidad mas inmediata, a partir de las acciones solidarias y sin ánimo de lucro.

Un club al que pertenezco recientemente y del que me siento muy orgullosa como Rotaria.

Seguimos «emprendiendo» en este nuevo curso del Grado en Marketing e Investigación de Mercados: Charla Coloquio con Emprendedores y Empresarios de Referencia

Iniciado en pleno el nuevo curso 21/22 en la Universidad de Sevilla, nuevamente ponemos en marcha el «motor» SISCAPEM, fieles a nuestro compromiso de «remover cimientos culturales» desde el aula universitaria, canalizando nuestra docencia oficial en este periodo concreto en la asignatura de Creación de Empresas del Grado de Marketing.

Humildemente, aunque favoreciendo la visibilidad, ponemos en valor a estos «REFERENTES EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS» quienes, además de su conocimiento, tienen a bien compartir generosamente sus experiencias de forma directa y coloquial con los estudiantes universitarios, procurando encontrar sinergias entre la formación oficial básica y la experiencia aplicada al mundo empresarial.

Nuevamente (aunque en un escenario diferente) tuvimos la gran suerte de contar con ANTONIO LÓPEZ, que nos presento a ENACH Synergy, plataforma que integra los diferentes proyectos decididos y financiados por la Asociación ENACH que él mismo preside.

No sólo resultó de gran interés su charla sobre cómo decidió dejar de ocupar cargos de alta dirección en compañías de gran prestigio y reorientar toda su vida y su proyección profesional a cubrir una necesidad tan acuciante, pero a la vez ensombrecida por la dispersión de sus necesitados, como eran la I+D+i (sobre todo la ultima) en las llamadas enfermedades raras o poco frecuentes que son aquellas que afectan a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población, y que, por ello, son olvidadas por los agentes sociales que «pasan por alto» esas necesidades.

Desde las iniciativas SISCAPEM, siempre ponemos en VALOR, aquellas cosas tan simples en nuestra realidad, pero que por ser tan simples (a simple vista), no son tenidas en cuenta por el Sistema.

Entendemos que si estamos abocados a generar una nueva realidad, entendemos que se hace tremendamente necesaria la CREACION DE SINERGIAS  entre los planteamientos científicos generados, en su caso, por grupos de investigación aparentemente inconexos y, en ocasiones, abocados en generar investigación básica.

Ademas, desde SISCAPEM entendemos que, posiblemente, esta investigación esté destinada a alimentar artículos publicados en un plomífero numero de revistas científicas sin aplicabilidad aparente (desarrollo), por su aparente falta de rentabilidad en la explotación empresarial de los laboratorios que dominan el mercado.

En ENACH lo tienen muy claro: «ENACH (Enfermedades Neurodegenerativas con Acumulación Cerebral de Hierro) Símbolo químico del Hierro=Fe.  En ENACH hacemos las cosas con Fe…. palabras textuales de su presidente.

Y desde SISCAPEM, promotora de valores éticos-emprendedores a la hora de consolidar nuevos proyectos estamos totalmente de acuerdo que la FE (mutua), lo que da lugar a la dinamismoCONFIANZA, es el mejor «pegamento» que solidifica la generacion de nuevos proyectos CON ESOS VALORES QUE LUEGOS SERAN NECESARIOS PARA EJECUTARLOS. 

Como siempre, GRACIAS, Antonio Lopez de ENHACH, por compartir con jóvenes (cada vez mas desmotivados al ver su propia realidad sistémica), que HACER LO IMPOSIBLE sólo es POSIBLE con esta actitud que pones en lo que haces.

Expone su mayor restricción EL TIEMPO
INTERESANTE REFLEXION SOBRE UNO DE LOS ELEMENTOS MAS BASICOS Y NECESARIOS PARA LA SALUD

Transformacion Integral Sistemica: Fluir con valores

La vida (base de la autopoyesis) nos enseña que a pesar de que estemos inmersos en «sistemas caoticos» que puedan ser considerados como limitantes y/o autodestructivos, es la base de la re-generacion de los mismos.

¿Que es la VIDA?-

Segun la RAE , en muesro riquísimo lenjuaje latino significa:

  1. Propiedad o cualidad esencial de los animales (racionales o no) y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen.
  2. «Existencia de los seres que tienen esa propiedad.»

En estos dias, la experiencia me ha hecho APRENDER que la vida, depende de nosotros mismos. Todo es cuestión de que seamos capaces de entender en su esencia que significa eso.

Un paseo en silencio. Una música lejana. Una puesta de sol. Una mirada picarona que te provoca escalofríos. Una frase fuera de contexto. Una gestión de las situaciones al mero estilo del camarote delos Hermanos Marx en su película

Pequeñas situaciones que nos ayudan a entender los «algoritmos» que aun nos quedan por definir en este nuevo mundo caótico en el que nos movemos los unos y los otros y en el que todo cambia…. hasta nuestros propios códigos genéticos de nacimiento.

Esto es transformase…. esto es «evolucionar». Son los principios y valores ético emprendedores, en los que venimos trabajando en SISCAPEM desde hace más de 20 años. En silencio y sin aspavientos. Pero con contundencia

Lo simple… es lo mas complejo de entender. Por eso somos autopoyeticos.

Desde Cadiz (la capital del munco) al resto del planeta, con mucho AMOR (del bien entendido)

Ana Orti.

Fundadora de SISCAPEM

En este verano tan «rarro»

;=))

http://www.siscapem,com

Re-emprender con Valores. SISCAPEM propone una forma sólida de generar nuevos caminos.

Estamos inmersos en una realidad social en la que, debido a tanta información y desinformación, trasmisión de sistemas de comunicación en los que las palabras ya no constituyen un verdadero «relato». Relatos que adolecen en muchos casos de veracidad pues estan acompañadas de vibraciones y otros elementos que tambien «comunican», tanto por las vías emocionales como las suparaemocionales Además, se estan produciendo verdaderas TRANSFORMACIONES INTEGRALES, en los sistemas que constituyen nuestra propia realidad (económicos, sociales, culturales, religiosos, y demás sistemas y subsistemas derivados).

imageEn este contexto caotico en el que se mezclan tantos elementos, y siendo consciente de que en todo sistema caótico existe un orden (que no somos capaces de entender en ciertos ámbitos mas prosaicos), SISCAPEM reflexiona sobre la necesidad de proponer un proceso siguiendo las técnicas recomendadas por el Mindfulness  antes de proceder a nuestro propio diagnostico competencial para iniciar un camino en esta fase de transformación en la que estamos inmersos.

Y lo recomendamos por dos razones fundamentales:

  1. LA PRIMERA porque El Mindfulness, como práctica de atención focalizada que se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para centrar nuestro foco atencional en un estímulo objetivo, independientemente del tiempo que dure dicha fijación. La atención focalizada es un tipo de atención que nos permite detectar rápidamente un estímulo relevante.que se aplica concentrando la mente en algo concreto

atención sostenida - esto es ... El concepto de atención en psicología.  propiedades básicas y tipos de atención2.- LA SEGUNDA porque siguiendo el Modelo jerárquico de Sohlberg y Mateer (1989)  la atención se divide en 6 componentes o mecanismos atencionales, ordenados de forma jerárquica, de forma que es necesaria la integridad de cada nivel para el inmediatamente superior: focalizada, sostenida, selectiva alternante y dividida.

La Atención sostenida ( Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo de tiempo.)

Sin animo de profundizar a nivel conceptual en los tipos de atencion que se sostienen en ese modelo de referencia, invitamos al lector a la reflexión de la siguiente idea.

Al hablar de Espíritu emprendedor en los programas que diseñamos e implementamos ante las iniciativas que nos proponen un cambio de rumbo en la mentalidad de los futuros emprendedores, sobre todo para «despertar» esa inquietud y voluntad de emprender, siempre hacemos mucho hincapié en un aspecto ESTRUCTURAL que nos parece esencial en la re-construcción de muchos sistemas en proceso de transformación.

Ese aspecto PILAR que consideramos tan importante, ya lo hemos abarcado en una secuencia de entradas publicadas hacer ya algunos años, y no por ello, deja de ser hoy por hoy de autentica actualidad. Nos referimos al SISTEMA DE VALORES ÉTICO-EMPRENDEDORES:

 

Son muchas y muy variadas las entradas que hemos hecho al respecto, así como hemos publicado iniciativas de emprendedores/as relevantes que han enfatizado proyectos personales y empresariales que contemplaban claramente  algunos de esos «Principios y Valores» ético emprendedores en una línea parecida a la defendida por autores como Cañadilla (2005) y Galindo (2006).

Este modelo ha dado mucho juego a un cuerpo de conocimiento que es la «Base» de esa nueva forma de entender una corriente disciplinaria a la que hemos denominado «Emprendedorismo» como cuerpo de conocimiento orientado a potenciar el espíritu emprendedor de una comunidad” y que, poco a poco, seguimos alimentando a base de proyectos de transformación e impacto Social en la Universidad de Sevilla.

Entendemos que FOCALIZAR Y SOSTENER nuestras mentes sobre los sistemas de Creencias y Valores propuestos por este modelo y alimentarlos con casos reales y sostenibles, pueden ser un punto importante de inflexión para la reflexión en este futuro que estamos diseñando entre todos. GRACIAS A QUIENES, DE UNA FORMA U OTRA, HAN PARTICIPADO Y PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN ESTA MISIÓN Y VISIÓN, alineados con SISCAPEM.

A modo de ejemplo:

Principios y Valores ético-emprendedores: EL RESPETO y la TOLERANCIA (in)

Principios y Valores ético-emprendedores: LA VALENTÍA

 

 

Principios y Valores ético-emprendedores: LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN (I parte)

Principios y Valores ético-emprendedores: LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN (II parte)

Ver más en

Siscapem sigue alimentando la Ficción de la Ciencia en la transformación de la Realidad: Emprendedores con VALOR.

Destacado

Una vez retomadas las sesiones presenciales (con las medidas de seguridad pertinentes) en las actividades académicas oficiales en las que participa SISCAPEM como elemento pionero en la consolidación del emprendedorismo como disciplina científica y teniendo muy presente que el método cientifico, entre otros, considera a la observación sistemática un factor esencial en su configuración, nos complace presentar una nueva iniciativa cuya esencia contempla, precisamente, la OBSERVACIÓN como eje fundamental .

Con motivo de nuestra incorporación, antes de la pandemia, a Rotary Club Sevilla Internacional hemos tenido el placer de contactar con interesantes intelectuales que, a buen seguro, contribuirán con ese carácter altruista y generoso que caracteriza a sus miembros, a fortalecer los planteamientos que, desde nuestra humilde perspectiva, consideramos esenciales en este proceso de transformación integral sistémico al que nos estamos enfrentando.

Con ese espíritu de acercamiento permanente entre el mundo académico y profesional que nos caracteriza, hemos tenido la gran suerte de poder contar con Juan-Carlos Arias Ranedo (a la derecha), cuyo extenso y diversificado currículo, me hace casi imposible presentarlo con un sólo titular.

No obstante y en aras de enfatizar el objetivo que justifica a nuestro método, quizá sea oportuno su propio «slogan» cuando generosamente se ofreció a compartir sus conocimientos y experiencias con los estudiantes universitarios, tanto en el Grado de Ingeniería de Salud, como en el Master en Ciencias del Trabajo, ambos, en el seno de la Universidad de Sevilla. Dicho Slogan lo recoge de forma muy humilde, pero a su vez, cargado de esencia en su primera diapositiva de su presentación, en la nos dice «UN DETECTIVE QUE LO INTENTA».

Por ello hemos organizado una Charla-coloquio, el próximo Lunes día 12 de Abril, a las 15’30 en el aula Go10 de la Escuela Tecnica Superior de Informatica en Avda Reina Mercedes, coincidiendo con las clases presenciales en el Grado de Ingeniería de Salud, sobre la asignatura Gestión de Empresas, en la que abordamos, entre otros tantos contenidos teóricos, los principios de «Emprender con Valores», en línea con la Misión y Visión de SISCAPEM-US.

Publicacion Juan CarlosJuan Carlos, además de su prolífica actividad como escritor de varias obras, además de columnista en la sección de noticias de el Correo de Andalucía, es, en la actualidad, Fundador y CEO de ADAS DETECTIVES, con amplia y experta formación en el mundo del derecho, en el ámbito de la investigación (observación), tambien ejerce como Fundador y Gerente Agencia Prensa Free Lance ANDALUCÍA VIVA (Sevilla) y compartirá su conocimiento y experiencia como Gerente Franquicia FARMAMIR (en el sector de la Salud) en 4 Comunidades (Castilla León-Mancha, Andalucía y Murcia), así como en Servas, Rotary Club Sevilla, (1988-2001), Lions Club Aljarafe (2009-11).

Tambien ha sido premiado en multitud de Ocasiones en cuestiones relacionadas con su labor periodistica y, fundamentalmente, con su Actitud Solidaria, por no extendernos, la reciente Medalla Oro (2019) como -Gran Donante-Diploma (+130)-Centro Regional Transfusión Sanguínea-SAS Sevilla,

Humildemente creo que es todo un regalo que podamos compartir con él esos conocimientos y experiencias que a modo de Charla-dialogo (nada de clases magistrales), pues, precisamente, son los diálogos constructivos los que contribuyen a la generación de conocimientos en un mundo en el que la información ya no es garantía de conocimiento.

Por ello animo, especialmente, a los estudiantes en Ingeniería de la Salud, así como a los de Ciencias del Trabajo y a quienes lo deseen (respetando el foro del aula, que es de 25 personas por restricciones COVID19, a que participen activamente en esta iniciativa que, a buen seguro, nos dará para aprender muchas cosas y, sobre todo, «entender» la importancia que nuestra actitud tienen en la construcción de nuestra realidad.

La sesión se podrá seguir tambien vía plataforma virtual, previa solicitud personal al correo anaorti@siscapem.com

Si bien nuestro deseo es difundir al máximo estos conocimientos, no queremos «caer» en esa trampa, a mi gusto poco útil, de premiar con puntos adicionales por asistencia o bien obligar a la misma pues entendemos que los asistentes deben «valorar» la oportunidad de conocer de primera mano a profesionales de primer nivel que comparten generosamente su conocimiento y experiencia en aras de fortalecer el espiritu emprendedor de los estudiantes universitarios.

Y, precisamente, como hablamos de emprender con valores, es por lo que compartimos con «Emprendedores de y con VALOR».

Como siempre, agradecida a Juan Carlos por su generosa actitud y disponibilidad, pues, a buen seguro, esta experiencia como Detective, nos aportará mucho valor en la consolidacion de nuestra fase de «Observacion» de la realidad en el planteamiento del método científico anhelado, y que nos ayudará a transformar la ciencia-ficción a una ficción de la Ciencia que, en su día (quien sabe), podría ser aceptada por la comunidad científica en el fomento del espíritu emprendedor de una comunidad (y pasar de algo ficticio a algo consolidado), uno de los pilares de SISCAPEM. Juan Carlos Arias