Todo gobierno debe generar en un mercado de competencia perfecta, el marco institucional que condicione las oportunidades e incentivos para que las empresas inviertan, generen empleo y se expandan, es decir, para que gatillen el crecimiento económico; esto es conocido como el ambiente de negocios.
No obstante, este ambiente de negocios, puede tener algunos peligros:
1.- Corrupción: Es el comportamiento de individuos civiles o funcionarios públicos quienes se desvían de las responsabilidades asignadas y usan el poder que les otorga su posición en la búsqueda de ganancias para un fin privado.
2.- Captura del Estado: Son el conjunto de acciones que empresas, grupos, organizaciones y, en general, una gama muy amplia de activistas, realizan para influenciar e inclinar las políticas públicas, a favor de intereses particulares, antagónicos al interés general.
3.- Clientelismo: Es el resultado de las acciones de los representantes públicos que deliberadamente inclinan las políticas públicas en beneficio de sectores determinados a expensas del interés general, a cambio de apoyos políticos.
El gobierno debe mejorar y reformar permanentemente este ambiente de negocios, comenzando simplemente con reformas administrativas que no necesiten cambios legislativos; eliminar procedimientos innecesarios, reduciendo con ello el número de burócratas con que los empresarios tienen que interactuar; introducir formularios de aplicación estándar y publicar tanta información regulatoria como sea posible; y, recordar las frustraciones de las empresas generalmente vienen de su apreciación de cómo se administran las regulaciones.
Pero, ¿qué deben hacer los gobiernos para mejorar el ambiente de negocios?: Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...