NEGOCIOS DESDE LA BASE DE LA PIRAMIDE, NO ES MAS QUE CRUZAR FRONTERAS

Cuando hablamos de Negocios desde la Base de la Pirámide (BDP) para muchos puede ser un tema nuevo, la verdad está más presente de lo que pensamos, ya que es la manera técnica de representar la realidad mundial respecto la calidad de vida de nuestra sociedad.

Según C.K. Prahalad y Stuart Hart cuando llevaron a cabo sus investigaciones para dar sustentabilidad respecto dicho tema, sostuvieron que más de cuatro mil millones de personas subsisten con menos de dos dólares al día, efectivamente y posiblemente en los países de Latinoamérica esta cantidad se incremente. Si, dos de cada tres personas viven o malviven en la pobreza que hacen hoy o que hace hoy, la sociedad por preocuparse, de que este porcentaje de la población, no opte por sobrevivir acosta de cualquier práctica. Sigue leyendo

EL MARKETING SE ADAPTA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Marketing Social, una herramienta para sensibilizar

Las sociedades desarrolladas han ido progresivamente madurando y la idea para garantizar la continuidad del desarrollo presente y futuro, las ha llevado a participar de acciones en conjunto con las empresas. De este modo, es que ha ido ganando posicionamiento el concepto de sostenibilidad y de desarrollo sustentable, que se define por primera vez en 1987 por la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, donde se presentó el informe “Nuestro Futuro Común” (Informe Brutland), abordando por primera vez los temas de desarrollo y medio ambiente. La definición establecida  en este informe (WCED, 1987, p. 43) respecto desarrollo sustentable “es aquel desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Sigue leyendo

Responsabilidad Social Universitaria: Una herramienta para enfrentarse al cáncer de la corrupción global en las organizaciones

CRECER

ESTAMOS RODEADOS DE FANTASMAS PARA PODER PENSAR

Siempre he pensado que se puede, que es posible tener un mundo mejor, con mejores relaciones entre las personas, en armonía y respeto con el medio ambiente. Si bien en algún  momento esta manera de ver la vida, me generó cuestionamientos por mi formación profesional y humana; hoy veo la esperanza que una ciencia social emergente que está generando cambios relevantes en la sociedad se  abre paso con gran fuerza, especialmente en la mente de los jóvenes, respecto a sus deberes y derechos.
Si bien el cáncer es hoy conocido por todos,  no estamos siendo conscientes que esta enfermedad, también está más presente que nunca en las organizaciones a nivel mundial.  Prueba de ello si miramos u observamos los diferentes medios de comunicación encontramos casos como Enron, Walt Mart, escándalo en instituciones financieras entre otros. Un caso que toca de cerca a América Latina es la colusión de precios que se presento en  Chile el año 2009, donde son acusadas de dicha práctica las cadenas de farmacias más importantes del país, práctica  ilegal en los mercados de libre competencia y así se pueden nombrar casos conocidos por todos en Bolivia, México, Colombia y  Argentina, abordando temas incluso en la política. Sigue leyendo