Un buen socio para los emprendedores en el comercio exterior

Los emprendedores personas naturales o jurídicas que estén en condiciones de exportar tienen que utilizar cláusulas de venta, que forman parte de los términos comerciales de referencias o Incoterms que son mundialmente utilizados en los Contratos de Comercio Internacional, para precisar las obligaciones de las partes a la hora de entregar las mercancías. Al redactar el contrato, el comprador y el vendedor pueden estar seguros de definir sus responsabilidades con sencillez y seguridad haciendo mención de los Incoterms, que han sido categorizados en cuatro grupos:

 El grupo E (Sigla EXW): el vendedor entrega la mercadería en la fábrica, el comprador soporta todos los riesgos y gastos desde la fábrica hasta el lugar de destino.

El grupo F (Siglas FCA, FAS, FOB): el vendedor se obliga a entregar la mercancía a un medio de transporte escogido por el comprador.

El grupo C (Siglas CFR, CIF, CIP): el vendedor ha de contratar el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o los costos adicionales debido a hechos acaecidos después de la carga y despacho.

El grupo D (Siglas DAF, DES, DEQ, DDU, DDP). El vendedor ha de soportar todos los riesgos y gastos necesarios para llevar la mercancía al país de destino.

El buen socio para los emprendedores lo ubicamos en el grupo D, y específicamente en  la cláusula de venta DDP, ya que permite entregar el producto en destino sin intermediación en el país de origen, lo que traducido en costos significaría mayores ingresos para el exportador y menor costo para el comprador, ya que desaparece la cadena de distribución en el país de destino. Permite, además, la incorporación en el comercio exterior de minoristas que son clientes de distribuidores mayoristas. Hoy en los mercados mundiales hay más oferentes que demandantes, y el factor principal es el cliente, al que hay que satisfacer sus necesidades en cantidad, calidad y en plazos convenidos. La clausula de venta DDP (Entregada Derechos Pagados) significa que el vendedor entrega las mercaderías al comprador, despachadas para la importación, y no descargadas de los medios de transporte utilizados en el lugar de destino acordado.

El vendedor debe asumir todos los costos y riesgos ocasionados al llevar las mercancías hasta aquel lugar incluyendo, cuando sea pertinente, cualquier “deber” (término que incluye la responsabilidad y los riesgos para realizar los trámites aduaneros y el pago de los trámites, derechos de aduana, impuestos y otros cargos) para la importación  del país de destino. Las obligaciones para el exportador son suministrar las mercaderías de conformidad con el contrato, la factura comercial o su mensaje electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compraventa. El exportador debe obtener cualquier licencia de exportación, autorización oficial u otros documentos y llevar a cabo todos los tramites aduaneros necesarios (a través de un agente de aduana contratado por el vendedor) para la exportación de las mercaderías. El exportador debe contratar, por su cuenta, el transporte de las mercancías al lugar de destino, y debe poner las mercancías a disposición del comprador en los medios de  transporte utilizados y no descargados en el lugar de destino convenido en la fecha o dentro del periodo acordado para la entrega.  Los riesgos por pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que hayan sido entregadas son por cuenta del exportador. El exportador debe pagar todos los gastos resultantes del transporte y seguros todos los gastos relativos a las mercancías hasta el momento en que hayan sido entregadas, los costos de los trámites aduaneros necesarios  para la exportación e importación, así como todos los derechos, impuestos y demás cargas pagaderos por la exportación e importación, de las  mercancías y por su tránsito por cualquier país antes de la entrega. El exportador debe dar al comprador aviso suficiente del envío de las mercancías para permitir que se adopten las medidas normales necesarias que le faculten para recibir la entrega de las  mercancías. El exportador debe proporcionar al comprador la documentación correspondiente (orden de entrega, documentos del transporte o mensaje de intercambio electrónico de datos equivalente) y deberá pagar los gastos de verificación de calidad y cantidad de la mercancía como los embalajes. El comprador, por su parte, deberá pagar el precio según lo dispuesto en el contrato de compra y venta.