Un Estudio Exploratorio de Fundes sobre la realidad en Chile hecho el 2003, reveló que el Emprendimiento es una tarea pendiente de las universidades chilenas, esto evidencia una precaria vinculación entre el emprendimiento y la educación universitaria en Chile. Según dicha investigación, de las 60 universidades existían en Chile, sólo 25% estaba trabajando el tema emprendimiento con sus estudiantes, o sea se contempla a nivel curricular en uno de cada cuatro establecimientos, para estos casos está incorporado a las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil, lo que no representaba más allá de 10% de la oferta educacional superior, también el estudio concluía que el área que lideraba la vinculación con el tema de emprendimiento con los estudiantes era la docencia y que el último lugar lo ocupaba la investigación.
Resultaba particularmente interesante el que un 70% de las universidades consideradas, efectuaban actividades de extensión complementarias a la docencia tales como; seminarios, concursos, clubes, jornadas especiales y asistencia técnica a empresarios.
En cuanto al diagnóstico de las condiciones de entorno en las cuales se desarrollaban las PyMEs, los investigadores y expertos consideraron que la problemática de creación de empresas era de alta prioridad en el país, en donde uno de los temas más urgentes era adecuar el sistema educacional para el emprendimiento. Esto porqué según los datos recogidos, los emprendedores PyME en Chile tenían una educación promedio de 16 años, en donde los niveles educacionales más importantes eran los de enseñanza universitaria completa con un 37%, la universitaria incompleta con un 13% y la técnica superior con un 15%. Sigue leyendo