Es relevante para los nuevos tiempos comprender más de lo humano tras la declaración de considerar a las personas y dejar atrás los recursos humanos. Es así, que en esta evolución interpretativa nacen nuevas posibilidades en la gestión de las competencias humanas al interior de las organizaciones. Existe un modelo muy interesan con el nombre de «el modelo del observador, la acción y los resultados» por el autor Rafael Echeverríha , quien a través de su experiencias y revisión de la teoría de la ontología del Lenguaje ha logrado sintetizar el aprendizaje personal y organizacional. Sigue leyendo
Archivo del Autor: marianllanos
Descubriendo Capacidades Latentes…….Necesidad de Comprender lo Humano y Desarrollar Nuevas Prácticas de Gestión.
Los gestionadores del presente y del futuro funcionarán en un mercado global, en que las organizaciones trabajarán dentro y fuera de sus fronteras nacionales. Los cambios constantes de las circunstancias económicas, los avances tecnológicos acelerados y las alteraciones drásticas del terreno político representan algunos de los obstáculos para realizar negocios globales. Sigue leyendo
Descubriendo capacidades emprendedoras latentes…….Lo humano en las organizaciones……Fundamento de lo Humano
En un contexto actual las organizaciones han adquirido nuevas prácticas con mayores desafíos en donde el ser humano ha tomado una relevancia clave ya que es él quien toma decisiones, genera nuevos conocimientos y nuevas oportunidades transformándose en el capital de la organización.
En este contexto, las organizaciones han ido incorporando las propuestas de Rafael Echeverría quien a través de la Ontología del Lenguaje nos ofrece una nueva interpretación de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros, que han servido de base para observar la vida, sino fuera de ellos. Se trata de una propuesta posmoderna y posmetafísica que ha recibido la influencia de autores como Maturana, Flores, Searle, Austin, Heidegger, y se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico. Sigue leyendo