Tradicionalmente, el control se ha visto desde una perspectiva contable y financiera. Sin embargo, cada vez son menos las organizaciones que basan su control exclusivamente en los sistemas de costos y el control presupuestario, lo que no significa que ya no sean importantes. Lo que sucede es que cada vez más se percibe al control de gestión desde una perspectiva en la que se trata de facilitar a través del control de gestión la adaptación estratégica de la empresa a su entorno. Sin embargo, cada empresa u organización utiliza medios de control diferentes, y en bastantes casos, los menos importantes son los de carácter financiero. Así la influencia del estilo directivo de cada líder, de la cultura organizativa o del entorno del país (valores, historia, instituciones sociales y políticas), son elementos fundamentales dentro del control de una organización. Por Ejemplo la elevada eficacia del sistema de control utilizado por don Vito Corleone para dirigir y controlar la organización que dirige, “la familia Corleone”, que se expone claramente en la película de Francis Ford Coppola de “El Padrino”. Sigue leyendo
Archivo del Autor: molivaresbaz
La calidad en los Beneficios
Para poder abordar de manera sucinta este tema, considero necesario poder definir estos dos términos para posteriormente intentar comprender en forma global este tema, y de esta manera ver la importancia, utilidad y los fines que tiene para un emprendedor, empresa emprendedora saber utilizar “la calidad de los beneficios”. Podríamos definir “Calidad” como un conjunto de características o propiedades que tiene un “objeto” cualquiera, las que deben satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otra parte, “Beneficio” es el resultado final en cualquier tipo de operación, principalmente en las empresas.
Pues bien, la calidad de los beneficios, tiene por finalidad agregar valor a la información entregada en una cifra de resultados entregados por la empresa, este análisis es realizado por los usuarios de la información contable. Actualmente este estudio, se presenta como una tarea “mal definida”, ya que a pesar que la mayoría de los usuarios consideran necesario estudiar la calidad del beneficio antes de tomar decisiones, no todos lo realizan con los mismo fines, ni con los mismo métodos para analizar. Sigue leyendo
EL IMPERIO ECONÓMICO DEL MAL
Una vez terminada la fase presencial, en la cual se nos dio a conocer diversos antecedentes de la interesante economía del mal, instándonos a la lectura de esta. Pues bien, impresionan los diversos antecedentes que se suceden en el Imperio de esta economía en el Puerto de Nápoles. Es en este zona peninsular del mediterráneo donde se suceden increíblemente diversas anomalías, fraudes, evasiones de impuestos. Quizás justificadas desde el punto de vista del equilibrio económico a nivel mundial.
Es en el Puerto de Nápoles, donde opera la Camorra, que es una verdadera organización o sistema empresarial con ramificaciones por diversas partes del mundo, participa de diversos negocios, que van desde la industria textil hasta la droga o especulaciones del tipo urbanístico. Es aquí donde se mueve el 20 por ciento del valor de las importaciones textiles de China, pero más del 70 por ciento de su volumen pasa por ahí. Es un antecedente difícil de comprender, pero las mercancías que llegan a Nápoles consiguen estar, sin que lleguen, llegar aunque no lleguen nunca, “VER SIN SER VISTO”. Sigue leyendo