La metodología Coaching tiene muy presente en su metodología el fomento de la “Inteligencia Emocional”.
La Inteligencia Emocional, fue un término acuñado por dos psicólogos de la Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundida mundialmente por el psicólogo, filósofo y periodista Daniel Goleman.
La inteligencia emocional es la capacidad de “sentir”, “entender”, “controlar” y “modificar” estados anímicos propios y ajenos.
De ahí la importancia que la inteligencia emocional tiene para lograr bienestar, armonía y mejorar la calidad de vida.
Para potenciar nuestra inteligencia emocional se hace imprescindible el autoconocimiento, toma de conciencia, autocontrol y gestión adecuada de emociones.
Es en ese proceso de aumentar y mejorar nuestra inteligencia emocional, donde la metodología coaching adquiere un papel protagonista, como canal facilitador, mediante un proceso de acompañamiento a la persona en ese mayor autoconocimiento, toma de conciencia, comprensión y gestión de sus emociones.
Una vez que sabemos un poco más sobre inteligencia emocional, sus beneficios y la finalidad de la aplicación de la metodología coaching en el proceso -para potenciarla y mejorarla-, nos adentramos en el mundo de las emociones.
La importancia de la gestión de emociones
El coaching considera a la emociones como elementos claves a la hora de servir de guía, como referentes y fuentes de información excepcionales. Nos cuentan mucho sobre situaciones actuales, patrones, conductas, comportamientos, etc… Para lo que es necesario una toma de conciencia, durante el proceso de acompañamiento.
Para lograr autoconocimiento y toma de conciencia, el coaching dispone de una metodología y herramientas necesarias para facilitarlo, donde el diálogo en base a preguntas formuladas, es una pieza clave en el proceso.
Es fundamental la comprensión y la gestión de nuestras emociones para conseguir un mayor bienestar y calidad de vida, siendo un poco más felices.
Pero… ¿Qué son las emociones?
Las emociones son una parte esencial de nuestra vida. Constituyen una fuente interna que nos proporciona mucha información.
Sin embargo, no siempre resulta fácil entender su mecanismo, ni manejarlas en el día a día, lo cual puede generar mucho sufrimiento sin sentido.
Con la metodología coaching, vivirás un proceso facilitador para que te des cuenta y tomes conciencia de cómo funcionan en ti, qué te dicen, qué información sacas de ellas, así como comprenderlas y aceptarlas, o modificarlas en caso necesario; para poder posteriormente detectarlas y gestionarlas proporcionándote una vida con más armonía y tranquilidad.
Todas las conclusiones a las que llegues, serán generadas exclusivamente por ti gracias al proceso de coaching que experimentes.
Al finalizar el proceso habrás conseguido conocerte mejor, detectar emociones y gestionarlas en favor de una vida más saludable.
El proceso de coaching te ayudará a potenciar la inteligencia emocional, mejorando también tu capacidad de autoconocimiento y autocontrol emocional.
Los pilares de la inteligencia emocional
Vamos a definir 3 pilares fundamentales de la inteligencia emocional, que serán las bases de trabajo y objetivos a desarrollar a través del proceso de coaching, al que hemos denominado: faro, diálogo interior y materialización.
- FARO. El proceso de coaching facilitará tu capacidad de enfocar los pensamientos en una dirección determinada, congruente con tus valores, metas, objetivos y propósitos. Se trata de dirigir conscientemente, tanto pensamientos como conductas personales.
- DIÁLOGO INTERIOR. El proceso te servirá para tomar conciencia de tu diálogo interior (el que subyace a nuestras emoción), logrando detectar pautas de pensamientos y conductas, funcionamiento de las emociones, percepción e interpretación de la realidad, etc.; ganando con ello un grado mayor de autoconocimiento. En este proceso, tiene lugar no sólo una escucha de nuestro diálogo interior con base emocional, sino también de las creencias que puedan subyacer detrás. Es un momento muy relacionado con la observación y reflexión, adoptando una figura de “observador” que genere toma de conciencia.
- MATERIALIZACIÓN: está relacionada con la realidad de nuestro funcionamiento corporal respecto a nuestras emociones. Existe una conexión directa entre nuestras emociones y reacciones fisiológicas. El proceso de coaching facilita ese “darse cuenta” de cómo determinadas emociones tienen consecuencias directas con reacciones fisológicas, es decir, de cómo las emociones se trasladan y se plasman física y fisiológicamente en nuestro cuerpo. Al igual que nuestro estado de ánimo emocional tiene un reflejo físico en nosotros; también podemos ejercer una influencia directa en nuestro estado emocional, si de forma consciente e intencionada cambiamos determinadas expresiones físicas en nosotros.
Las emociones están íntimamente conectadas con nuestra salud. De ahí la importancia de ser conscientes, entender, comprender y tener una adecuada gestión de emociones que redunden en una vida más saludable.
Tienes el poder y la responsabilidad de gestionar tus emociones, así como elegir los pensamientos que deseas tener. ¿Qué estado de ánimo y pensamientos eliges?
Ro de la Vega
Equipo Siscapem
37.377673
-5.976102
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...