Desde SISCAPEM, nuevamente, nos congratulamos con los resultados conseguidos por los estudiantes del Grado de Marketing, en el curso académico 2021, en la asignatura OBLIGATORIA de Creación de Empresas. Una vez más nos reconfortamos ante la muestra evidente y fehaciente del Talento Universitario que, tambien, se pone de manifiesto incluso ante la denostada imagen de lo «Académico» frente a lo «Pragmático».
En SISCAPEM siempre hemos defendido que deben ir de la mano en toda formación universitaria de tipo superior (tanto pública como privada), y por ello nos complace compartir las tendencias y propuestas que los 71 Estudiantes de este curso académico han plasmado en 25 Proyectos (de Negocios y/o Empresas) y que hemos tenido el placer de mentorizar y tutorizar, durante las clases celebradas desde Octubre 2020 y que culminaron felizmente el pasado 1 de Febrero de 2021 con la correspondiente «Evaluación Final».
Teniendo en cuenta que, desde el principio, enfatizamos vertientes de contenido cuyo recorrido va desde lo «Supra-emocional» a lo «Tecnico y Pragmático», pasando por la vertiente emocional, se hace patente el hecho de que «las personas» son mucho más que las tecnologias, las ideas o los proyectos más o menos viables en sí mismos. Es por ello, que en la asignatura proponemos un recorrido metodológico que parte del «SER» y que culmina en el «HACER».



Entendemos que el Sistema de Enseñanza, basado en la metodología Coaching-Learning implicito en nuestro Know-How ha ayudado mucho en los procesos de motivación y acompañamiento en el desarrollo no sólo de que «Se puede» emprender, sino que tambien esa percepción de «exito» es un detonante altamente potente a la hora de cambiar las actitudes hacia el «Se quiere».
Por ello, terminaba cada uno de los procesos con un «No me lo cuentes: ¡¡¡Hazlo!!» en aras de conseguir ese cambio actitudinal, que, sin duda, se verá reforzado por el Feed-back en términos de las ya consabidas «Notas» a modo de presente final que culmine el proceso.
Los 21 Proyectos han marcados claras tendencias y mostramos los que podrían ser más destacables de las mismas:
1.- El protagonismo que el mundo digital y la cultura ecológica y sostenible está adquiriendo a la hora de concebir nuevas formas de negocio, en proyectos como







2.- La cultura de la «salud» y el «bienestar» que se manifiesta en la búsqueda del placer, el cuidado de nuestras mascotas, en lo que comemos o en la necesidad de hacerlo desde nuestros entornos mas privados con nuevas formas de logística y distribución. Tal es el caso de













Desde SISCAPEM y en concreto, su fundadora, FELICITAMOS de manera especial a estos estudiantes que a pesar de la sobrecarga académica ha supuesto todo el proceso de TRANSFORMACION INTEGRAL SISTÉMICO en el que nos encontramos, han sabido descargar toda su energía y creatividad en este curso académico.
Enhorabuena y GRACIAS por la experiencia. Yo me lo he pasado muy bien y además… es mi trabajo. ¡¡¡¡ Todo un lujo que la vida regala a veces !!!
Ana Orti (la profe ;=))