El Coaching y el Concepto Holístico

Otra de las Conferencias de la tarde, de la mano de Pedro Juan Ruiz, nos hizo reflexionar sobre qué entendemos por holistico y el por qué el Coaching contribuye a un desarrollo de la persona de una manera integral. Siguiendo el planteamiento de «mirar» y «aprender» de otras disciplinas de la ciencia, Pedro nos dirige hacia un planteamiento muy científico del concepto energía espiritual y como está tiene su «explicación» y racionamiento más allá de la pura metafísica. Su planteamiento lo centra en la «Medicina Holística»

Siguiendo un formato «descubriendo con….» y ayudado por recursos extraídos por Internet, de la mano del Dr. Manel Ballester, nos dejó un poco sorprendidos con una charla muy impactante tanto en términos racionales como en la vertiente emocional y casi «supra-emocional».

Al tratarse de una contribución sin ánimo de lucro por parte del ponente y de recursos extraídos de la Red, entendemos que podemos compartir los mismos por la misma, con quien tenga inquietud en abordar estos planteamientos tan eclécticos y enriquecedores.

Gracias Pedro por tu generosidad.

Sobre la Ciencia de la Conciencia

Dentro de las actividades que estamos desarrollando en el Curso Experto en Coaching Ejecutivo y Organizacional que coordina e imparte el equipo SISCAPEM de la Universidad de Sevilla, hemos abierto un tema de debate en el foro sobre las “Neuronas espejo”, a iniciativa de nuestra brillante alumna Maria Antonia Pérez.

En el mensaje nos envía el vínculo del programa de Eduardo Punset  que aborda el tema, como siempre, de una forma divulgativa y clara, dentro de la genialidad que le caracteriza.

¡Qué reportaje tan interesante!

Cuando tuve que hacer mi tesis Doctoral, esto de ser «creativo» y de integrar otras disciplinas era un tanto complejo.

Uno de los capítulos, estaba destinado a hecer un recorrido sobre las Teorías Sobre Motivación y Emoción y Teorías de Aprendizaje Social: La Teoría Social Cognitiva. Ello me indujo a intuir una especie de «Modelo de Activación de la Conducta emprendedora”.

Me han venido a la mente muchas cosas cuando estaba analizando el contenido del capitulo, sobre las “neuronas espejo”.

Si alguien tiene interés en los detalles gustosamente lo amplío. Pero dada la “densidad” de los contenidos que estamos proponiendo en el curso, no es mi intención la de agobiar a nadie.

El caso es que como colofón al mismo, pintaba una figurita muy graciosa que paso a compartiros.

Fuente: Orti (2011) Fomento de la Inivciativa emprendedora: el emprendedorismo.

El caso es que al entender bien el papel que juegan las neuronas espejo en el desarrollo de nuestro comportamiento y cuando dicen en el reportaje que las neuronas espejo son capaces de “predecir intenciones”, es, en mi opinión, lo más interesante.

Si eso es así….. y todos los seres humanos, somos capaces de “entrenar” la activación de las células espejo que nos ayudan a entender y predecir las intenciones de los demás de una manera inconsciente,  y que eso “significa” que nuestra capacidad empática es capaz de potenciarse…… ejem!…… yo me pregunto ¿tenemos conciencia de este arma TAN PODEROSA?.

El reportaje termina con la frase “se abre la era de la ciencia de las neuronas espejo”.

Yo me quedo con la frase “Se abre la era de la ciencia de la conciencia”, algo que estamos viendo en las sesiones de manera “aparentemente inconexa”, pero con un sentido puramente racional desde una perspectiva no lineal.

Saludos Cordiales

Ana Maria Orti González

Dirección SISCAPEM