SISCAPEM apuesta por los sistemas de financiacion alternativos y una nueva «Cultura financiera»

Estamos siendo espectadores de multitud de quebrantos sistémicos por parte de numerosas corporaciones (financieras sobre todo) que nos hacen reflexionar bastante sobre la creencia de que «algo falla» en nuestro sistema. Desde una perspectiva cultural las creencias, valores y comportamientos son elementos determinantes del funcionamiento de las organizaciones.

Si bien las crisis sistémica parecen ser un mal moderno, en realidad, es mas de lo mismo. Ha ocurrido a lo largo de la historia y con esa perspectiva temporal entendemos que seguirá ocurriendo como algo propio en la evolución de las civilizaciones.

Lo importante es tomar conciencia de a dónde queremos llegar con esos cambios. Desde SISCAPEM  apostamos por los «sistemas» que poco a poco vayan adoptando mecanismos mas saludables y transparentes en sus formulas de gestion interna y externa para su sostenibilidad en el tiempo y su responsabilidad social para su entorno.

Para ello es vital cambiar las creencias, principios y valores de los elementos que los componen,  es decir, de las bases más profundas de su cultura.

Desde esta perspectiva Siscapem sigue apostando por las iniciativas que demuestran, en esencia, esa misma orientación con los hechos mas que con los discursos.

Para ello tenemos claras dos líneas de actuación futuras:

  1. Apoyar las iniciativas que vayan orientadas a fortalecer la Cultura Financiera y avalen por la generación de formulas alternativas de financiación a proyectos emprendedores.
  2. Ser coherentes con el ejemplo, y no solo con los contenidos.

Como socia y colaboradora de EMPREAN en las iniciativas de carácter universitario,  os informo que el próximo día 14 de junio a las 10:30h  en el Edificio CREA, tendrá lugar la I JORNADA DE INNOVACIÓN. de la que se adjunta Cartel.

Según nos comunica su presidente Javier Periáñez: « EMPREAN participa en la mesa de presentación del Acto junto con Ayuntamiento de Sevilla y Sevilla Capital Inteligente y colabora en el Evento, en el cual conoceremos las últimas estrategias y novedades en relación a la Innovación y Financiación de Proyectos, Go to B2B MARKET, Comercialización y Customer Experience.

Entiendo puede ser un excelente oportunidad para conocer de primera mano a personas de primer nivel que lideran interesantes fórmulas alternativas de financiación alternativas en  la puesta en marcha, desarrollo y expansión de proyectos emprendedores y empresariales.

No te pierdas la ocasión de poder participar … insisto …. mañana miércoles 14 de Junio a partir de las 10:30.

Gracias a EMPREAN, Sevilla Capital Inteligente y Ayuntamiento de Sevilla por esta excelente iniciativa que esperamos tenga un fuerte impacto en nuestro ecosistema.

Ana Orti.

Dirección SISCAPEM

Principios y Valores ético-emprendedores: LA CONSTANCIA y PERSISTENCIA

Siguiendo con nuestra serie «Principios y Valores Emprendedores» y analizando qué valor nos ayudaría a consolidar nuestros proyectos (nuevos y/o ya antiguos), me gustaría profundizar en uno de los considerados, según el modelo del profesor Cañadilla, como  «Valores emprendedores». Concretamente, nos referimos a la Constancia. 

Desde la perspectiva SISCAPEM, éste puede ser ampliado con el Valor “Persistencia”. Veremos por qué.

constancia y persistencia

La constancia, viene definida en el Diccionario de la RAE, como derivada del latín constantĭa, y que, si bien tiene dos sentidos bastante diferentes, el que más se adecua a lo que estamos viendo es:

  1.  Firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos

Anteriormente indicamos que considerábamos que éste valor podría ser ampliado al concepto persistencia, que, si bien se refiere a la Acción y efecto de persistir. Este último concepto tiene dos acepciones: (Del lat. persistĕre).

  1. intr. Mantenerse firme o constante en algo.
  2. intr. Durar por largo tiempo.

Está ultima acepción (la numero 2) es la que nos induce a considerar la persistencia como un valor que alimenta el concepto más “emprendedor” que la mera constancia, pues si bien uno puede ser constante en una actividad concreta, no quiere decir que por ello pueda tener éxito en lo que se propone.

Según los autores del Modelo E2 la constancia: Propicia la continuidad y la rentabilidad de los comportamientos inducidos por el sistema de valores y creencias E2, el cual se derrumbaría si no estuviese revestido de esta virtud. Todas las dificultades, obstáculos y resistencias que aparecen cuando luchemos por metas de desarrollo personal y organizacional serán más fácilmente resolubles cuando perseveremos en mantener comportamientos respetuosos, responsables, participativos, dinámicos y valerosos(1).

Competencias Supra-emocionalesEntendemos que estos autores se refieren a la constancia en el mantenimiento de los valores, no obstante, nuestra perspectiva va referida a un componente motivacional
añadido
que estará muy relacionado con las Competencias Supraemocionales contempladas en la nueva vertiente paradigmática que recoge el concepto Emprendedaprender kolbrismo, sobre todo, en lo que se refiere al concepto «Éxito» (desde la vertiente supra-emocional) y al que dedicaremos toda una serie próxima de entradas.

Algunas frases que hemos considerado que pueden ser ilustrativas para ayudarnos a clarificar el concepto de constancia son:

  1. A la tercera va la vencida. Refrán Popular
  2. La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia. Ovidio (43 AC-17)
    Poeta latino.
  3. Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de
    ponerle aceite. Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera yugoslava
    nacionalizada india.
  4. La constancia es la virtud por la que todas las cosas dan su fruto. Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.Es necesario reconocer que en esta fase concreta de los recientes cambios que estamos experimentando, es un valor esencial para que los proyectos, tanto personales como de cualquier otro tipo, sigan adelante.
  5. Nada es constante en este mundo sino la inconstancia. Jonathan Swift (1667-1745). Político y escritor irlandés.
  6. Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho. Hesíodo (S. VIII AC-?) Poeta griego.
  7. Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda. Proverbio árabe.
  8. La constancia es el complemento indispensable de todas las demás virtudes humanas. Giuseppe Mazzini (1805-1872) Político italiano.
  9. El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización. J.P. Sergent.
  10. La volubilidad de la mujer a quien amo es sólo comparable a la infernal constancia de las mujeres que me aman. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.

Para terminar, recoger una frase que nos ayuda a clarificar el concepto de persistencia

  1. La vida no es sueño. El más vigoroso tacto espiritual es la necesidad de persistencia en una forma u otra. El anhelo de extenderse en tiempo y en espacio. Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español. TRES VECES RECTOR de la Universidad de Salamanca desde 1900,…. (…….por cierto, la USAL es una de las Universidades más emprendedoras del mundo y sede de la Cátedra de Emprendedores, con quien tenemos el placer de colaborar gracias al profesor Jose Carlos Sanchez).

Lo que explica nuestra postura del por qué ser persistente, es mucho más eterno y supraemocional que el ser constante.

No proponemos presunciones básicas, sino que, en este caso, dejamos abierto el tema para que quienes QUIERAN (puedan) reflexionar sobre este valor tan necesario en nuestro camino de la vida.

 

camino

Caminante no hay camino, se hace camino al andar…..

 

NOTA: Especialmente dedicado a mi gran amorcito y genial muchachote llamado David.

 

(1) Fuente Cañadilla (2000)Manual-Guía para el fomento de la Cultura E2”. Fondo Formación. Granada

Conferencia- Entrevista Edgardo Donato

396110_10151112417422850_1779751747_nEl pasado viernes día 22 de Febrero de 2013 con motivo de la visita a nuestro país del profesor Edgardo Donato, tuvo lugar el Acto de presentación del proyecto “Educación para el Fomento de la Cultura y Desarrollo Emprendedor”, en el que se expusieron las líneas básicas de la Colaboración establecida entre la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla a través de su Equipo de Trabajo SISCAPEM y la Fundación Mundos E (Mundos Emprendedores), de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

A las 18’00 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del trabajo, se celebraró la Conferencia Entrevista: No todo es Alemania: cultura, valores y educación, en la que se presentó con un formato innovador y un tanto trasgresor, un conjunto de ideas fundamentales por las que necesitamos cambiar el “Chip” y dar un giro cultural a nuestro sistema de valores, si de verdad queremos conseguir desarrollar proyectos emprendedores en línea con nuestra vocación profesional y empresarial, sea del tipo que sea (en los diferentes sectores de nuestro sistema económico y social).

Edgardo Donato de la mano de la profesora Ana Orti y de su equipo de colaboradores de Aprenser (en la línea de trabajo de SISCAPEM) ofrecieron una verdadera oportunidad para conocer de forma directa a personas que llevan toda una vida procurando un entendimiento entre “ciencia” y “creencia” para conseguir un sistema de valores emprendedores que potencien nuestro desarrollo personal y profesional hacia una verdadera “Cultura Emprendedora”. taes

Consideramos que se trata de una interesante oportunidad para consolidar las redes de contactos destinadas a fortalecer el proyecto que comenzó a gestarse en Noviembre del pasado año y del que enviamos oportuna solicitud de Colaboración.

¡¡¡ Te Esperamos, aquí, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla !!!  Viernes 22 de Febrero, 18’00 horas.