Una nueva arquitectura posible para la Economía del Prestigio (Primera parte)

En plena crisis económica, tal dia como hoy, 24 de marzo de 2020, comenzamos a re-ordenar y re-estructurar nuestra propia realidad, más conscientes de la situación que vivimos. En este sentido SISCAPEM trabaja incansablemente en propiciar una cultura verdaderamente emprendedora, basada fundamentalmente en Principios y Valores sólidos que hagan de nuestro mundo un planeta «feliz», siguiendo la idea propuesta por Malthus

El objetivo manifiesto de la investigación del Dr. Adam Smith es la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Sin embargo, hay otra investigación, quizás aún más interesante y que ocasionalmente se confunde con ésta; me refiero a la investigación de las causas que afectan la felicidad de las naciones”, Malthus (1798)

Eduardo OlguinRescatamos un articulo que en su dia elaboró el profesor Eduardo Olguín, con ocasión de su participación en el curso de Advanced Studies of Business Science & Entrepreneurships celebrado en la Universidad de Sevilla.

Dicho autor argumenta:

El Profesor Genaro Chic de la Universidad de Sevilla y su equipo de trabajo han desarrollado el tema de «La Deuda de Prestigio como motor de la economía» Según este planteamiento, la economía de mercado y la economía de prestigio juntas constituyen la economía como un todo. Sin embargo, en este último tiempo, en consistencia con una sociedad centrada en la racionalidad, la economía que se ha desarrollado más y que opera mayoritariamente es la de mercado.

libroelcomercioyelmediterraneoPor lo planteado por el grupo de estudio del Profesor Chic, pareciera ser altamente conveniente que la economía del prestigio y la economía del mercado funcionen en forma equilibrada. Esto entre otras cosas podría aportar a equilibrios económicos mayores y una sustentabilidad económica muy deseada.

Sigue leyendo