Los cambios en el sistema comienzan por uno mismo. Sergio Cebolla de Ávila así lo ha demostrado

Pedro Sanchez tiene sólo un rival político en las próximas primarias del PSOE. Su nombre SERGIO CEBOLLA DE ÁVILA. Alguien que aparentemente sale de «la nada» pues según él ha adoptado esa decisión de forma estrictamente personal.

sergioPor lo que veo en las redes y en los medios de comunicacion convencionales, hay un cierto desconcierto sobre su iniciativa y, como suele pasar ante este tipo de cambios, cada cual hace una interpretación desde su propia estructura mental y/o emocional (algunas informadas y formadas, pero otras totalmente desinformadas y de-formadas). Un repaso por las redes nos muestra la triste realidad de que, por lo general, la gente «habla por hablar» y «opina por opinar» e incluso con la mera intencionalidad de hacer sólo ruido.

Este desconcierto es lógico, dado que estamos «programados» para entender los cambios (de esta naturaleza) como algo controlado desde la super-estructura borrosa del poder sistémico. No muchos se paran a pensar que existen otras formas de cambio dentro de los sistemas, y otra forma de energía que tiene mas poder que la «masa» de la mano negra.

Pocos somos los que realmente estamos convencidos de que para poder cambiar el sistema, primero necesitamos cambiar nosotros mismos. Y que esos cambios internos luego se pueden traducir en cambios organizacionales a poco que estén alineados nuestras expectativas y sueños con nuestras capacidades y motivaciones, y, por supuesto, se den las situaciones ambientales favorables para ello.

Esta idea es una de la que hemos trabajado intensamente durante este curso académico, en el que ha participado Sergio.

Nos referimos a la tercera edición del programa de Postgrado en Coaching & Learning, en su modalidad de Coaching Ejecutivo y Organizacional. Sergio forma parte del conjunto de alumnos egresados en esta edición.parcicipantes tercera Edicion

En otros post comentamos algunos de los detalles de las conclusiones referidas al curso en general.

No obstante en este caso me gustaria hacer unas reflexiones sobre la figura de Sergio y de su proceso de capacitación y de cambio personal experimentado.

Desde el primer momento en que conocí a Sergio, enseguida detecté en él un deseo de cambio. Un hombre fiel a sus principios y con una generosidad descomunal.

A veces nos parecía un tanto romántico, pero cuando él argumentaba sus planteamientos, todos los que le escuchamos nos convencíamos de su altísimo pragmatismo, nunca exento de ciertas dosis de desencanto con su sistema organizacional más inmediato: que él llama «mi partido». Eso provocó que dejara de asistir a muchas de las reuniones del mismo dado que, segun sus palabras «todo estaba pactado, precocido y cocido». «yo quiero un partido mas democrático desde lo mas endógeno» (nos decía en muchas ocasiones).

Eso que nosotros considerábamos «romanticismo» no era mas que un estado de inquietud provocado por la importante decisión que estaba gestando en su mente (y que en alguna ocasion nos dejó caer, pero que nunca se convirtió en algo excesivamente recurrente).

Sergio ha participado de forma muy activa en todas las sesiones de coaching personal y organizacional que hemos celebrado. Y ha finalizado exitosamente el proceso con la «Ejecución» de su propio proyecto personal, que era escribir un libro que nos sorprendió a todos. Pero ahora nos ha sorprendido mucho mas al enterarnos de su decisión más vocacional, procurar, desde su humilde postura, que «su partido» sea coherente con los principios que defiende. Y que tenga claro el modelo de estado que nuestro país necesita.

No es ninguna tontería esto que defiendes, ya que, últimamente, grandes eruditos, académicos, filósofos, economistas y ex-políticos han denunciado que todo lo que esta ocurriendo a nivel de elecciones, con partidos emergentes y luchas de poder, carece de un verdadero «modelo de referencia» que sea el paraguas que abrigue los numerosos cambios que se están produciendo y que puedan traducirse en una ingobernabilidad manifiesta (como nos esta ocurriendo en Andalucía). Este tema sí que ha sido motivo de conversacion en mas de una sesión en el curso, sobre todo, cuando planteábamos los cambios y su repercusión a nivel sistémico.

En todas las sesiones celebradas hablábamos de cambio personal y sistémico. Se advertía de los riesgos de adoptar ciertas decisiones  y nos preparamos emocionalmente para asumir las consecuencias de la salida de la «Zona de Confort».

Es bien cierto que Sergio Cebolla ha sido de los participantes que mas ha aprovechado el curso, pues según sus palabras: ha supuesto un antes y un después en su estado emocional a la hora de afrontar, lo que el denominaba, su gran reto (y que no era el libro… ¡que nos has engañado! 🙂 

Ya has dado el paso, Sergio. Has salido de tu zona de confort para luchar por tu sueño que expresabas en mas de una ocasión: conseguir que mi partido sea realmente democrático y que las cosas no se den «por sentadas» por juegos de poder.

Son muchas las críticas que se van a verter sobre ti y mucha gente la que te va a intentar quitar de enmedio, pues para ellos/as puedes suponer una gran amenaza dado que cuestionas, precisamente, su falta de visión estratégica del partido (pues hablan y hablan, pero luego no son coherentes a la hora de actuar dado que «la avidez de poder», en la gran mayoría de ocasiones, no tiene vista de pájaro, sino mas bien la mirada del tiburón). Pero también va a haber gente, que con esa mirada estratégica que debe tener un buen líder social,  se alineará contigo en ese duro camino que te queda por recorrer.

Sea cual sea el resultado de la iniciativa, piensa que tu ya has ganado. Pues no se trata de tener más o menos poder, sino de demostrar con la acción que no todo tiene que estar estipulado en base a las fuerzas de poder establecidas, y que existe una cosa que se llama «Democracia» que debe garantizar los derechos, pero también LAS OPORTUNIDADES de los ciudadanos para que luchen por sus sueños y modifiquen las cosas que no le encajan.

Eres tremendamente coherente, desde siempre lo has sido, a la par que sincero, honesto y valiente. Muchos de los valores que estan asociados a los buenos líderes emprendedores verdaderamente éticos.

Has sido muy constante en el proceso de superación de los cinco engaños del ego y lo has adaptado a la acción. Es algo que me hace sentir especialmente feliz por ti.

Aunque no consigas los «AVALES» que necesitas en tu partido, cuenta con el AVAL de todos tus compañeros, profesores y Coachs que hemos vivido contigo este proceso de cambio.

Mi mas ferviente enhorabuena, ¡valiente!. Nuestro mundo y nuestro sistema, necesita personas como tu.

Ahora hay que entrenarse para otras batallas mas duras.